La Unión Europea (UE), México, Canadá y Brasil no se quedaron callados y le contestaron al presidente de EEUU, Donald Trump, quien anunció que colocará aranceles a las importaciones de acero y aluminio de todos los países.
«Los aranceles injustificados a la UE no quedarán sin respuesta: desencadenarán contramedidas firmes y proporcionales. La UE actuará para salvaguardar sus intereses», dejó en claro la entidad mediante un comunicado.
Por su parte, el jefe de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, afirmó en un discurso que brindó en el Parlamento Europeo que la decisión de la Casa Blanca lleva a un «escenario en el que todos pierden».
LAS RESPUESTAS DE CANADÁ, BRASIL Y MÉXICO
Las importaciones de acero representaron cerca del 23% del consumo de acero de EEUU en 2023, acorde con los números del Instituto Americano del Hierro y el Acero. Canadá, Brasil y México fueron los principales proveedores.
Trump impone aranceles a las importaciones de acero y aluminio: ¿cómo repercute en Argentina?
En este punto, Canadá reunió aproximadamente el 80% de las importaciones norteamericanas de aluminio primario en 2024.
Ante el anuncio de Trump, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, consideró que los aranceles son «inaceptables»
Aseveró que esos aranceles se encuentran «totalmente injustificados», por lo que «los canadienses resistirán con fuerza y firmeza si fuera necesario».
En diálogo con la agencia AFP en Paris en la Cumbre de la IA, el funcionario adelantó que en las próximas semanas mantendrá una conversación con Washington a fin de «resaltar los impactos negativos» y también con los aliados internacionales de Canadá.
China golpea la mesa y anuncia aranceles adicionales a EEUU: qué productos afectará
En cuanto a Brasil el Gobierno de Lula Da Silva anunció que impondrá aranceles a las empresas tecnológicas estadounidenses.
Sobre la postura de México, el país latinoamericano comunicó que pedirá consultas con Estados Unidos para explicarle lo que significa para la nación la imposición del arancel de 25% a las importaciones de acero y aluminio.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard sostuvo que «no se justifica esa tarifa» y remarcó que la medida es «muy inusual porque se estaría imponiendo una tarifa a un país al que tu, Estados Unidos, le vendes más» acero y aluminio.