Leyendo:
Por primera vez, tras el rescate, hablaron los cinco asilados en la Embajada argentina: «Diosdado Cabello está enterrando al régimen de Maduro»
Artículo Completo 7 minutos de lectura

Por primera vez, tras el rescate, hablaron los cinco asilados en la Embajada argentina: «Diosdado Cabello está enterrando al régimen de Maduro»

Hoy, sábado 24 de mayo y a un día de las elecciones legislativas en Venezuela, los cinco miembros del equipo de la líder opositora, María Corina Machado, que estuvieron asilados 412 días en la Embajada Argentina en Caracas, hablaron por primera vez desde el Hyatt Place en Washington, EEUU.

La primera en tomar el micrófono fue Magalli Meda, jefa de campaña de María Corina Machado, quien dejó en claro que tanto ella como sus compañeros «están libres y decidos para llevar este triunfo (elecciones presidenciales del 28 de julio) hasta el final, es decir, hasta que Edmundo González Urrutia sea reconocido como presidente por las Fuerzas Armadas«.

Sobre la operación que los rescató de la Embajada, indicó que se trató de «una operación sin precedentes» que se caracterizó por «su estrategia y por los riesgos enormes que implicó»

y aclaró que «los detalles se conocerán en una Venezuela libre».

Luego marcó: «Estamos sanando, listos para trabajar y nos comprometemos con el país a no descansar hasta que los 900 presos políticos que están detrás de esas mazmorras donde se le violan todos sus derechos, incluyendo a Juan Pablo Guanipa, sean liberados». Definió a Guanipa como «un héroe que hasta ayer estaba en clandestinidad, igual que está María Corina Machado«, que recordó «se está resguardando de un terrorismo de Estado que acosa a toda la nación«.

Acto seguido, no dudó y apuntó contra el ministro del Interior, Justicia y Paz del chavismo. «Diosdado Cabello está enterrando al régimen de Nicolás Maduro»

Y aseguró: «Ya no hay manera que busquen caminos para tratar de limpiar o legitimar. Ya no hay empresa, ya no hay un ciudadano que pueda ser parte del sistema criminal de Diosdado Cabello sin ser visto como un criminal».

Por lo tanto, aseveró: «Hoy el país está sitiado y perseguido», pero al mismo tiempo, resaltó: «Hoy está más claro que nunca que no hay manera que permanezcan en el poder».

Elecciones en Venezuela: un opositor denuncia desde la clandestinidad que Maduro está ejecutando otro «fraude electoral»

Luego habló Pedro Urruchurtu, coordinador de Relaciones Internacionales de la campaña de María Corina Machado, quien agradeció al Gobierno argentino «por acogernos desde el primer día cuando estamos entre la vida o la cárcel» y también «a la Cancillería de Brasil porque la colocación de su bandera evitó locuras mayores».

Recalcó que tanto él como sus compañeros buscaban «protección en la Embajada», pero «el régimen la convirtió en una cárcel» y eso, según sostuvo, muestra que «no hay ningún lugar seguro frente a su amenaza criminal».

Sobre la situación en Venezuela, hizo hincapié en que hoy en el país caribeño «opera una diplomacia de rehenes» y afirmó que «la diplomacia convencional fracaso» en lo que fue la liberación de los cinco asilados. Por eso, «el éxito lo tuvo una operación no convencional», resaltó

Y cuestionó: «Desde la diplomacia venezolana solo recibimos silencio».

A su turno, Omar González Moreno, aseguró: «La dictadura de Maduro quería liquidarnos física y políticamente»

Y señaló: «No es una teoría, es una realidad».

Para ejemplificar, detalló: «La sede diplomática de Argentina en Caracas estuvo los 412 días rodeada por grupos elites, cuerpos de seguridad de Maduro»

y añadió: «Por un costado, estaba la robusta Embajada de Rusia y del lado posterior, la igulamente robusta y camarada del régimen de Maduro, la Embajada de Corea del Norte».

Además, marcó la presencia de «francotiradores equipados que nos apuntaban más drones para ver nuestros movimientos» y siguió: «Perros rottweiler y alemanes para atacarnos».

El operativo que los rescató se llama «Operación Guacamaya» y Omar explicó que el nombre se debe a que «la guacamaya era la única especie de aves que nos visitaba, se colocaba en nuestros brazos u hombros»

Y fue ahí cuando expresó: «Está volando y esperamos que se pose muy pronto sobre el Palacio de Miraflores».

A continuación, Humberto Villalobos, coordinador electoral de María Corina Machado, enfatizó que en Venezuela «no hay libertades» porque «todo lo controla el régimen».

El dirigente volvió a las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio y planteó: «¿Cuándo a una dictadura se le ganó una elección en dictadura?» y resaltó: «Les ganamos jugando su juego y ese juego se va a repetir en Lationamérica».

Sobre los 412 días encerrados en la Embajada, remarcó: «A los esclavos les garantizan la comida, a nosotros ni la comida».

Respecto a los comicios legislativos de este 25 de mayo en Venezuela, marcó: Algunas personas se atrevieron a presentarse, lo cual es absolutamente despreciable», debido a que, «el proceso de mañana es una parodia y será un fracaso absoluto».

Por último, Claudia Macero, encargada de comunicación de María Corina Machado, destacó: «Somos la voz de quienes hoy están presos, de aquellos a quienes se les vulneran sus casas»

Y agregó: «Gracias a María Corina Machado por representar los valores de los venezolanos. Por su firmeza y valentía».

Dejó en claro que «cuando estamos en silencio estamos trabajando, cuando no nos ven también estamos haciendo».

Luego de cada uno hablara, comenzó la ronda de preguntas por parte de los periodistas allí presentes y al consultar sobre la reunión que tuvieron los asilados ayer (viernes 23 de mayo) con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, la definieron como «sincera» y aseguraron que EEUU «tiene plena confianza en la estrategia de María Corina Machado».

«No puede hablarse de una ‘elección’ en Venezuela»: entrevista a Griselda Colina, exrectora suplente del Comité Nacional Electoral

Acerca del rol de la comunidad internacional, fueron claros en que el mundo «debe ver a Venezuela como un país secuestrado por una dictadura criminal».

Aquí Magallí Meda tomó el micrófono y en un tono firme, aseveró: «Es un sistema criminal que cruzó todas las líneas rojas» por lo tanto, «no se puede acordar» y «es un sistema criminal que no se puede quedar en el poder».

«La vida de los venezolanos está por encima de cualquier acuerdo económico», sentenció

Y arremetió contra «quienes hacen mucho lobby para hacer negocios».

En esa línea, apuntó contra el fiscal general del régimen, Tarek William Saab y afirmó que «con su micrófono acabó con la vida de más de 3.000 familias por orden de Diosado Cabello y Maduro».

Sobre el secuestro de Juan Pablo Guanipa, el dos de María Corina Machado, dijeron no tener nueva información y contaron que se enteraron de su detención en el mismo momento en el que estaban conversando con Marco Rubio.

También negaron que la operación de rescate haya sido producto de una negociación y aseguraron que la dictadura chavista: «Miente con las armas».

En cuanto a los salvoconductos, indicaron que «estaban listos el 28 de marzo, pero Diosdado Cabello dio la orden de que no salieran».

Por último, en referencia a la petrolera norteamerica Chevron y su licencia para operar en Venezuela, Magalli Meda aseguró que «se están peleando por migajas», ya que, «Venezuela va a ser un país con apertura».

Pero ahora, «hay que cerrar todas las vías finacieras porque el régimen las usa para aumentar la represión»

y concluyó: «Si Chevron avanza con un régimen criminal será una organización criminal».

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.