Las bolsas europeas arrancaron la semana con caídas superiores al 1 %, afectadas por los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre productos de México, Canadá y China. En paralelo, el euro perdió valor frente al dólar, mientras que los mercados asiáticos sufrieron un fuerte impacto, reflejando el nerviosismo de los inversores.
En los primeros minutos de la jornada, el índice DAX de Fráncfort se desplomó un 1,95 %, seguido de cerca por el CAC 40 de París (-1,88 %), el FTSE MIB de Milán (-1,54 %), el IBEX 35 de Madrid (-1,30 %) y el FTSE 100 de Londres (-1,23 %).
Además, el Euro Stoxx50, que agrupa a las principales empresas del continente, registró un descenso del 1,94 %. Mientras tanto, la moneda europea cayó un 1,18 % frente al dólar, tocando los 1,024 dólares, su nivel más bajo desde noviembre de 2022.
El impacto de las medidas arancelarias también golpeó con fuerza a Asia. En Tokio, el índice Nikkei bajó un 2,66 %, mientras que el Topix retrocedió un 2,45 %. En Seúl, el Kospi perdió un 2,52 %, y en Hong Kong, el Hang Seng cerró con una caída del 1,08 %. Por su parte, los mercados bursátiles de Shanghái y Shenzhen permanecieron cerrados debido a las celebraciones del Año Nuevo lunar y retomarán sus operaciones el miércoles 5 de febrero.
Argentina le paga US$ 640 millones al FMI y sufre un fuerte drenaje en sus reservas
La tensión también se trasladó a Norteamérica. Trump firmó decretos que establecen un arancel del 25 % sobre importaciones de México y Canadá, y otro del 10 % para productos de China. Como respuesta, Canadá anunció aranceles de represalia del 25 % sobre bienes estadounidenses valorados en 155.000 millones de dólares, aplicados en dos fases. En tanto, el peso mexicano cotizaba en 20,6 por dólar el viernes, y analistas estiman que podría depreciarse un 12 % si las tarifas comerciales se mantienen.
El nerviosismo también se hizo sentir en Wall Street, donde los principales índices cerraron en rojo el viernes. El Dow Jones cayó un 0,75 %, el S&P 500 perdió un 0,50 % y el Nasdaq retrocedió un 0,28 %.
Antes de la apertura del mercado este lunes, los futuros del Dow, Nasdaq y S&P ya mostraban pérdidas de entre 1 % y 2 %. Por otro lado, el petróleo reaccionó al alza: el Brent subió un 1,44 %, situándose en 76,78 dólares, mientras que el WTI avanzó un 2,47 %, alcanzando los 74,32 dólares. En contraste, el bitcóin sufrió una caída del 1,78 %, ubicándose en 95.289 dólares.