Leyendo:
La salud del Papa Francisco: qué dice el último parte médico
Artículo Completo 4 minutos de lectura

La salud del Papa Francisco: qué dice el último parte médico

Por Barney Henderson, de Newsweek Internacional

El Papa Francisco disfrutó de una noche de descanso el lunes por la mañana mientras continúa recuperándose de un problema de salud reciente relacionado con una neumonía, confirmó el Vaticano. El pontífice de 88 años se mantiene estable, ya no está conectado a ventilación mecánica y no muestra signos de una nueva infección luego de una crisis respiratoria a fines de la semana pasada.

«El Papa descansó bien toda la noche», dijo el Vaticano en un comunicado desde el hospital Gemelli de Roma, donde Francisco ha estado recibiendo tratamiento desde el 14 de febrero.

Los médicos informaron que Francisco pasó todo el domingo sin necesitar la máscara de ventilación mecánica no invasiva que se usa para ayudarlo a respirar luego de un episodio de tos el viernes. Sin embargo, continúa recibiendo oxígeno suplementario de alto flujo a través de un tubo nasal.

La crisis comenzó cuando el Papa inhaló un poco de vómito, lo que generó preocupaciones sobre una posible infección pulmonar. El personal médico aspiró rápidamente el material e indicó que lo monitorearían de cerca durante 24 a 48 horas para evaluar nuevas complicaciones. El domingo por la noche, los médicos confirmaron que Francisco se mantuvo estable sin fiebre ni signos de infección, lo que sugiere que había superado la amenaza inmediata para la salud. Sin embargo, su pronóstico sigue siendo reservado.

Francisco, que perdió parte de un pulmón en su juventud debido a una infección grave, fue ingresado en el Gemelli después de que un ataque de bronquitis se convirtiera en una neumonía compleja que afectó ambos pulmones. Su salud ha sido motivo de preocupación en los últimos años, con problemas respiratorios recurrentes y dificultades de movilidad debido a problemas de rodilla.

LO QUE HAY QUE SABER

El Vaticano también confirmó que Francisco recibió la visita del Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, y su jefe de gabinete, el arzobispo Edgar Peña Parra, aunque no se revelaron los detalles de sus conversaciones. El pontífice suele mantener reuniones periódicas con sus principales asesores, incluso cuando está en el Vaticano.

Empeoró la salud del Papa Francisco: tuvo una «crisis de broncoespasmo» y su estado es «reservado»

Por segunda semana consecutiva, Francisco se saltó su tradicional bendición del mediodía del domingo, optando en su lugar por difundir un mensaje escrito desde su suite en el hospital. En la declaración, expresó su gratitud a sus médicos y simpatizantes y reiteró su llamamiento a la paz, en particular en Ucrania.

«Desde aquí, la guerra parece aún más absurda», escribió el Papa. El Papa Francisco describió su hospitalización como una oportunidad para experimentar la solidaridad con los enfermos, abrazando la fragilidad de la vida como un momento de fe. «Siento en mi corazón la ‘bendición’ escondida en la fragilidad, porque es precisamente en estos momentos que aprendemos aún más a confiar en el Señor», dijo Francisco. «Al mismo tiempo, agradezco a Dios por darme la oportunidad de compartir en cuerpo y espíritu la condición de tantas personas enfermas y sufrientes».

En el Vaticano, el domingo por la noche, el cardenal Konrad Krajewski, limosnero personal del Papa, dirigió la oración del Rosario en la Plaza de San Pedro.

«Oremos juntos con toda la Iglesia por la salud del Santo Padre Francisco», dijo Krajewski. Bajo el liderazgo de Francisco, el papel de limosnero se ha ampliado para reflejar su profundo compromiso con la caridad y la ayuda a los necesitados.

Mientras Francisco continúa su recuperación, el Vaticano no ha proporcionado un cronograma para su alta. Sin embargo, su última actualización de salud sugiere que está haciendo un progreso constante a pesar de las preocupaciones constantes sobre su condición a largo plazo.

Publicado en cooperación con Newsweek Internacional

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.