Leyendo:
La reacción de las organizaciones ante la quita del TPS a 350.000 venezolanos que viven en EEUU
Artículo Completo 3 minutos de lectura

La reacción de las organizaciones ante la quita del TPS a 350.000 venezolanos que viven en EEUU

La Corte Suprema de Justicia de EEUU autorizó al Gobierno de Donald Trump a retirarle el Estatus de Protección Temporal (TPS) a 350.000 venezolanos. Tras esta decisión, distintas organizaciones advirtieron sobre los perjuicios que ocasiona para los inmigrantes el no contar con este beneficio, que les permite trabajar y vivir en el país sin miedo a ser deportados.

«La pérdida inmediata de nuestro TPS nos causa un daño extraordinario. Ahora tememos ser deportados y tendremos dificultades para mantenernos», aseveró una de las venezolanas demandantes en el caso identificada como E.R mediante un comunicado.

José Antonio Colina, presidente de la organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX) admitió en diálogo con Telemundo que «no esperaban este revés de la Corte Suprema», ya que, «esperabamos que la Corte Suprema mantuviera la decisión de la Corte Federal y la Corte de Apelación».

«Esto entristece a la comunidad venezolana porque sobre todo ahora hay 300.000 personas que están en riesgo de ser deportadas a Venezuela«, marcó

y agregó que «a partir de septiembre va a haber 300.000 más que lamentablemente estarán ante el riesgo de ir a un país completamente hostil donde su vida corre peligro».

Al ser consultado sobre qué le recomendaba a los venezolanos que se encontraban en esta situación de total incertidumbre, el entrevistado respondió: «Que busquen la manera de quedarse legalmente en los EEUU, que consulten con un abogado de inmigración que tenga la capacidad de encontrar los caminos para que puedan quedarse legalmente en los EEUU».

En este punto, recalcó que «esta decisión que tomó la Corte Suprema es inapelable, es la última decisión»

Y añadió que «aunque se ha librado una gran batalla para proteger de la mejor manera a más de 600.000 venezolanos que han venido a los Estados Unidos a protegerse, lamentablemente no se logró».

Es por eso, «que a partir de ahora hay que buscar caminos que nos permitan a corto plazo, poder mantenernos en los Estados Unidos».

Nuevo freno a Trump: un juez suspendió la eliminación del TPS para los venezolanos

Sobre el largo plazo, indicó: «Ya hemos comenzado el camino con congresistas demócratas y republicanos que han introducido el TPS, pero con una ley federal que obviamente tiene mucha más protección y fortaleza que una orden ejecutiva que es fácilmente removible por el presidente de los EEUU, como ha ocurrido en esta oportunidad».

Y enfatizó: «Estamos trabajando para que en el mediano plazo el TPS sea una ley que protega a los venezolanos».

Al mismo tiempo aclaró: «No creo que eso se de con el Congreso actual, pero si con las elecciones de medio término, cambia la correlación de fuerzas, eso podía ser perfectamente factible. Y es el único camino que nos queda«.

 

 

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.