Leyendo:
Juicio al expresidente de Brasil, Bolsonaro: 82 testigos y hasta 40 años de cárcel
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Juicio al expresidente de Brasil, Bolsonaro: 82 testigos y hasta 40 años de cárcel

Comenzó el juicio al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien podría enfrentar hasta 40 años de prisión si es encontrado culpable de llevar a cabo una conspiración para perpetrar un golpe de Estado.

¿De qué se lo acusa? tanto el exmandatario como siete colaboradores son acusados de fomentar los actos golpistas del 8 de enero de 2023, siete días después de que el actual jefe de Estado, Luis Inácio Lula Da Silva ganara las elecciones de 2022 y asumiera en el poder.

En concreto, los delitos son: abolición violenta del Estado de derecho democrático, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio.

Y los colaboradores acusados son: el exministro de Justicia, Anderson Torres y el de Seguridad Institucional, Augusto Heleno Ribeiro; el de Defensa, Paulo Sergio Nogueira; de la Presidencia, Walter Braga Neto; el excomandante de la Marina, Almir Gabriel; el exdirector de la Agencia de Inteligencia, Alexandre Ramagem y el exdecán, Mauro Cid.

Ese día, un grupo de «bolsonaristas», como ellos se autodenominan, rompieron las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia para lograr una intervención militar que colocara a su líder al frente del país.

Tras esos hechos, este lunes comenzó el juicio penal abierto por la Corte Suprema de Justicia contra Bolsonaro y sus siete aliados. Está previsto que las audiencias se extiendan hasta el 2 de junio y  cinco jueces del máximo tribunal deberán escuchar a 82 testigos presentados por la Fiscalía y por los ocho acusados.

Este proceso no es abierto al público.

PASO A PASO, CÓMO ES EL PROCESO

La Sala Primera del Supremo Tribunal Federal (STF) escuchará los testimonios de las 82 personas citadas los cuales serán utilizados para la instrucción criminal del proceso.

Como segundo paso, fijará una fecha para escuchar a los imputados.

Se espera que dicte una sentencia entre septiembre y octubre de este año.

En febrero pasado, el máximo tribunal de Brasil hizo lugar a la imputación que afirmaba que Bolsonaro sabía del plan llamado «puñal verde amarillo» que tenía como objetivo matar a Lula, a su vicepresidente, Geraldo Alckmin y al magistrado Alexandre De Moraes.

El expresidente negó las acusaciones y aseveró que todo es una operación política para desprestigiar a la oposición.

En la primera audiencia, a cargo de De Moraes, dieron su testimonio: el general Marco Antonio Freire Gomes y el brigadier Carlos de Almeida Baptista Júnior, excomandantes del Ejército y la Fuerza Aérea, respectivamente.

Ambos admitieron haber mantenido encuentros con el exmandatario después de los comicios, quien junto a un grupo de colaboradores, les habría hablado de una operación para impedir que Lula asuma la presidencia.

¿Cuáles son las pruebas? Entre la cantidad de evidencia, hay un borrador de un decreto que establecía el estado de sitio y la confesión del integrante de la guardia personal de Bolsonaro, el teniente- coronoel, Mauro Cid, quien brindó su confesión a cambio de beneficios procesales.

 

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.