Leyendo:
Israel afirma haber asesinado a Ali Shadmani, el mayor comandante militar de Irán
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Israel afirma haber asesinado a Ali Shadmani, el mayor comandante militar de Irán

Por Barney Henderson, de Newsweek

Israel ha declarado haber «eliminado» a uno de los principales comandantes militares de Irán.

«Por segunda vez en cinco días, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han eliminado al Jefe del Estado Mayor de Irán en tiempos de guerra, el principal comandante militar del régimen», informaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en una publicación en X.

«Ali Shadmani, el oficial militar de mayor rango de Irán y el asesor militar más cercano de Jamenei, murió en un ataque de la FDI en el centro de Teherán, tras recibir información precisa de inteligencia».

No hubo respuesta de Irán.

Shadmani fue nombrado jefe del Cuartel General Central de Khatam al-Anbiya de Irán hace apenas cinco días, tras ataques israelíes previos que eliminaron a gran parte del liderazgo militar iraní.

Irán contraatacó a Israel: más de 100 misiles balísticos y 35 heridos

Israel afirma que su campaña contra Irán tiene como objetivo reducir la capacidad de Irán para desarrollar un arma nuclear. Sus ataques han alcanzado instalaciones de enriquecimiento de uranio e infraestructura de misiles. Irán respondió con más de 370 misiles y cientos de drones dirigidos a ciudades israelíes. El martes, se escucharon nuevas explosiones en el norte de Israel, mientras el conflicto no daba señales de amainar.

Israel intensificó su ofensiva aérea contra la infraestructura militar y nuclear de Irán el martes.

El presidente Donald Trump emitió previamente una severa advertencia a los residentes de Teherán, instando a la evacuación inmediata.

La audaz estrategia de Trump para apagar el fuego en Medio Oriente

«IRÁN NO PUEDE TENER UN ARMA NUCLEAR», publicó Trump el lunes por la noche en sus redes sociales. «¡Todos deben evacuar Teherán inmediatamente!». El presidente interrumpió su participación en la cumbre del G7 en Canadá y regresó temprano a Washington. Sin embargo, negó que su partida estuviera relacionada con las negociaciones para un alto el fuego, afirmando que el motivo era «mucho más grave», sin ofrecer más detalles.

IRANÍES HUYEN DE TEHERÁN TRAS LA ADVERTENCIA DE TRUMP

El centro de Teherán comenzó a vaciarse la madrugada del martes. Muchas tiendas estaban cerradas, y el histórico Gran Bazar, un bullicioso centro comercial, permaneció cerrado. Anteriormente, estos cierres solo se habían producido durante períodos de intensas protestas antigubernamentales o en el punto álgido de la pandemia de COVID-19.

El tráfico que salía de Teherán estaba paralizado, especialmente en las carreteras que se dirigían al oeste, hacia el mar Caspio, un destino popular en épocas de disturbios. Se formaron largas colas en las gasolineras de toda la ciudad.

En Teherán, el gobierno iraní ha mantenido que la situación sigue bajo control, a pesar de las crecientes señales de pánico público.

La advertencia de Trump marcó un inusual llamado directo a la población extranjera por parte de un líder estadounidense en funciones. La falta de detalles sobre su comentario sobre su regreso anticipado a Washington —»Mucho más importante que eso»— dio pie a la especulación sobre la posible intervención militar más amplia o maniobras diplomáticas entre bastidores.

Publicado en cooperación con Newsweek Internacional

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.