Leyendo:
India y Pakistán acordaron un alto al fuego hasta este domingo, pero el conflicto parece estar lejos de terminar
Artículo Completo 4 minutos de lectura

India y Pakistán acordaron un alto al fuego hasta este domingo, pero el conflicto parece estar lejos de terminar

India y Pakistán llegaron a un nuevo acuerdo, en esta oportunidad sin la intervención de Estados Unidos, y prolongarán el alto al fuego hasta este domingo 18 de mayo.

Ambos países, con la mediación del Gobierno de Donald Trump, habían suspendido sus ataques el sábado pasado.

¿China es realmente el país más seguro del mundo?

Ahora con este nuevo entendimiento, se evita una escala del conflicto que comenzó en abril.

El primer ministro paquistaní, Ishaq Dar, comunicó que se llegó a esta decisión luego de conversaciones entre las autoridades militares de las dos naciones sin la actuación de la Casa Blanca.

A su vez, el primer ministro, Shehbaz Sharif, instó a Nueva Delhi a llevar adelante un «diálogo integral» a fin de resolver las problemáticas bilaterales.

CUÁLES SON LOS PRINCIPALES PUNTOS DE CONFLICTO

El primero es Cachemira, donde la población es de mayoría musulmana, pero la región pertenece a la India, cuyos habitantes son hinduistas. Por lo tanto, esta zona dio origen a una disputa permanente.

Y el otro tema central es el Acuerdo Indus de 1960. El río Indus está en el norte de la India y en su afluente da agua a muchos ríos de Pakistán, cuya economía es mayormente agrícola: el 50% de la población vive de la tierra.

India hizo algo que hasta ahora no había hecho y canceló el Acuerdo Indus, lo cual signfica que se termina la mutua explotación de ese río.

En consecuencia, muchos lugares de Pakistán se quedan sin agua.

Ante esta decisión del Gobierno indio, el mandatario paquistaní pidió: «Apaguemos este fuego. Sentémonos juntos a hablar sobre Cachemira y el agua. Tiene que ser un diálogo integral»

Al mismo tiempo, le advirtió a su par, Narendra Modi, que «no le dicte órdenes», debido a que esa actitud, solo llevará a un mal camino.

«Si piensa cortarnos el agua, eso es una línea roja para nosotros», afirmó

Y remarcó: «Tenemos derecho al agua y nuestros soldados la mantendrán fluyendo».

En un mensaje directo al presidente de India, sentenció: «Señor Modi, si vuelve a tomar el mismo camino, será derrotado.

Si vuelve a planearlo, nos encontrará listos. Si nos ataca de nuevo, perderá todo lo que le queda».

QUÉ DIJO INDIA

El primer ministro indio dejó en claro que la tregua no es definitiva y que sus fuerzas continúan con el derecho de atacar «bastiones terroristas» del país vecino.

En el primer acuerdo, India dijo que se había llegado a un convenio, pero marcó que no se logró con la intervención de EEUU sino entre las partes involucradas.

Por su parte, el ministro de Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, le contestó a Sharif que «el Tratado sobre las Aguas del Indo está en suspenso y seguirá estándolo hasta que Pakistán ponga fin de forma creíble e irrevocable al terrorismo transfronterizo».

Además, subrayó que cualquier diálogo posible se abocará solamente al terrorismo en la nación limítrofe.

En ese punto, afirmó: «Pakistán tiene una lista de terroristas que debe ser entregada y debe desmantelar su infraestructura».

Y marcó: «Sabe qué hacer».

«Estamos dispuestos a discutir con ellos qué hacer contra el terrorismo. Nuestras relaciones y tratos serán estrictamente bilaterales, no ha habido cambios en absoluto», reforzó.

El ministro de Defensa de India, Rajnath Singh, no se quedó de brazos cruzados y le solicitó a la OIEA que controle el arsenal nuclear de Islamabad, un pedido que no fue visto con buenos ojos por las autoridades paquistanies.

«El arsenal nuclear de Pakistán debe ser supervisado a nivel internacional. Quiero dejar esto muy en claro», recalcó un acto en el que deslizó que las armas de ese país podrían no estar «seguras» en un escenario de «irresponsabilidad y descontrol».

El Ministerio de Exteriores de Pakistán respondió a estas acusacioens y aseguró que «las capacidades convencionales son las adecuadas para contener a la India sin que haga falta ese chantaje nuclear autoimpuesto».

Y cerró: «Los comentarios del ministro de Defensa de India muestran una clara ignorancia respecto al mandato y las responsabilidades de la agencia especializada de la ONU».

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.