Leyendo:
España: Pedro Sánchez pone en marcha un organismo para controlar las redes sociales
Artículo Completo 3 minutos de lectura

España: Pedro Sánchez pone en marcha un organismo para controlar las redes sociales

El presidente de España, Pedro Sánchez, presentó el Observatorio de Derechos Digitales, un organismo que controlará las redes sociales.

«No podemos permitir que el espacio digital se convierta en el Salvaje Oeste», advirtió

Y precisó: «Que se insulte, que se amenace, que se estafe, que se abuse de las personas sin nungún tipo de consecuencia».

En consecuencia, planteó: «¿Por qué aceptamos como normal en el mundo digital lo que jamás permitiríamos en el mundo físico?»

Y siguió: «¿Por qué no aplicamos las mismas normas, las mismas leyes, los mismos derechos, los mismos deberes, las mismas obligaciones?».

«Hemos dejado, inexplicablemente, que los productos y servicios digitales salgan al mercado sin controlar sus riesgos y sin saber cuáles son los potenciales daños», subrayó.

Y alertó: «Creo que la fe en la tecnología  y en sus promesas nos ha cegado ante sus peores consecuencias».

«Por eso, el Observatorio de Derechos Digitales, que lo lanzamos con el respaldo de 48 empresas, instituciones, fundaciones y también universidades, nace con esa vocación: que los derechos y las libertades que defendemos en nuestra vida diaria lleguen al mundo digital», explicó.

Ley Mordaza en España: qué busca Pedro Sánchez con esta polémica medida

«Y que los protejamos con el mismo rigor y con la misma vehemencia», remarcó.

En esa línea, setenció: «Acabemos con el anonimato e impunidad en las redes, y exijamos transparencia algorítmica y rendición de cuentas a las plataformas»

Y aseguró que el objetivo es promover «una regulación que proteja a la ciudadanía y sus derechos digitales».

«Frente a la desregulación absoluta para la ‘tecnocasta’, impulsemos una digitalización humana y humanista», manifestó.

Y aseveró que «quieren una inteligencia sin disidencia» y por eso, «ante esta realidad tenemos que rebelarnos y poner encima de la mesa una alternativa».

«Frente a los que promueven la desregulación absoluta para la ‘tecnocasta’, frente a aquellos que pretenden hacer de la tecnología una herramienta más de la censura, creo que Europa debe consolidar un modelo de desarrollo tecnológico que contribuya al crecimiento económico desde el pleno respeto de los derechos digitales de la ciudadanía», precisó.

Y marcó: «Por lo tanto, una digitalización humana y humanista».

«Debemos transformar el entorno digital en un bien público para la ciudadanía», indicó y enfatizó: «Solo podemos hacerlo promoviendo una regulación que proteja a los ciudadanos e impulsado el desarrollo de una tecnología que sí respete nuestros valores, que son los valores de los Derechos Humanos, de la Carta de las Naciones Unidas».

 

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.