En España, el Gobierno de Pedro Sánchez reaunudó las negociaciones con grupos parlamentarios a fin de sancionar una medida que supondría la mayor regularización de inmigrantes en situación irregular en el país europeo desde 2005. ¿En qué consiste?
Se trata de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que busca otorgarles permisos de residencia y trabajo a aproximadamente 470.000 extranjeros que residen en la nación sin papeles y que llegaron antes del 31 de diciembre de 2024.
Esta propuesta ya juntó 700.000 firmas, pero estaba paralizada en el Congreso hace más de un año.
En abril de 2024, con excepción de VOX, todas las agrupaciones políticas de la Cámara Baja aprobaron su toma en consideración.
Luego en septiembre, la Mesa del Congreso terminó con una serie de prórrogas del plazo de enmiendas que había frenado su avance y y desbloqueó así el trámite legislativo.
En el borrador del proyecto, al que tuvieron acceso los diarios El País y Europa Press, el oficialismo refiere a una figura de regularización llamada «autorización por circunstancias excepcionales única», la cual autorizará a los inmigrantes que ya vivían en España antes del 31 de diciembre de 2024 a residir y trabajar de manera legal en cualquier parte del país.
¿Qué requisitos se exigirán para contar con la autorización por circunstancias expecionales única? Si bien, el texto indica que las condiciones se especificarán luego en un decreto real, adelanta que las personas deberán contar con: la ausencia de antecedentes penales, la situación de vulnerabilidad y la manera en la que estos individuos podrán acreditar su permanencia continuada en España.
La iniciativa asegura que «no acompasar de forma eficaz la evolución de los flujos humanos migrantes con el ámbito regulador puede generar situaciones de inseguridad o desprotección».
Y recuerda: «España es un país en el que la migración ha sido determinante en el pasado y lo sigue siendo en la construcción del presente y del futuro».
Insólito panorama en España: 500 personas en situación de calle viven en el aeropuerto de Barajas
«Por un lado, por el enorme peso y relevancia que ha tenido la emigración de tantos compatriotas hacia otros lugares del mundo en busca de oportunidades de vida, destacando la prioridad de esos destinos hacia Europa y América Latina», resalta
Y agrega: «Por otro, porque nuestro país ha dejado de ser solamente una tierra de tránsito o de puerta de entrada hacia Europa, para convertirse en un lugar de destino, de acogida«.