Corea del Sur tendrá elecciones presidenciales anticipadas este martes 3 de junio con el objetivo de solucionar la crisis política y económica que atraviesa el país.
La crítica situación que atraviesa hoy la nación tuvo su desencadenante en diciembre pasado cuando Yoon Suk Yeol puso en marcha la ley marcial y ordenó el despligue de tropas en la Asamblea Nacional, donde la oposición es mayoría.
El exmandatario estableció el estado de excepción a fin de resguardar el orden constitucional de «actividades anti-estatales», que según afirmó, estaban siendo llevadas a cabo por el principal bloque de la oposición, el Partido Democrático (PD).
La Justicia dejó en libertad al presidente destituido de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol
Esta decisión no solo trajo graves consecuencias políticas: Yoon fue suspendido, enfrentó cargos por insurrección
Y el 4 de abril de este año, el Tribunal Constitucional de Corea del Sur lo destituyó por unanimidad.
También afectó económicamente a Corea del Sur, que se posiciona como la cuarta economía de Asia con una fuerte dependencia de las exportaciones y que se vio perjudicada por las medidas proteccionistas del presidente de EEUU, Donald Trump.
Según las ley surcoreana, los comicios deben celebrarse a los 60 días de que el cargo haya quedado vacante. La fecha coincide con el cumplimiento de los seis meses de la ley marcial.
QUIÉNES SON LOS TRES FAVORITOS EN LAS ENCUESTAS
El primero en la lista es Lee Jae-myung del Partido Democrático (PD). Se trata de un exabogado de 61 años, que acorde con el Instituto Gallump, reuné el 49% de intención de voto.
Acerca de las elecciones, el candidato expresó: «Una insurrección no puede vencerse de verdad salvo por la participación del pueblo en las urnas. Se dice que un voto es más poderoso que una bala».
Segundo se ubica Kim Moon-soo del Partido del Poder del Pueblo (PPP), una agrupación conservadora de extrema derecha. Kim fue ministro de Trabajo y los últimos sondeos, sostienen que consiguió el 35% de los sufragios.
- Leer también: Corea del Sur: confirmaron la destitución del presidente Yoon y habrá elecciones anticipadas
«Reducimos rápidamente la diferencia y, a este ritmo, estoy convencido de que pronto estaremos en cabeza«, aseguró.
En tercer lugar está Lee Jun-seok perteneciente al Partido Nueva Reforma (NRP).
Acorde con los números de la Comisión Nacional Electoral, el 24,5% de los 44,4 millones de ciudadanos registrados ya habían efectuado su voto anticipado para el viernes por la mañana, la cifra más alta contabilizada hasta el momento en Corea del Sur.
QUÉ DESAFÍOS ENFRENTARÁ EL PRÓXIMO PRESIDENTE
A nivel interno, el nuevo jefe de Estado de Corea del Sur deberá hacer frente a: una severa crisis económica, una tasa de natalidad que se ubica entre las más bajas del mundo, y el aumento sostenido del costo de vida.
También, la cuestión de la seguridad nacional ante la amenaza permanente que representa Corea del Norte con sus arsenal nuclear.
En el plano internacional, hay dos temas clave: las relaciones con Estados Unidos, principal garante de la seguridad surcoreana, y China, el aliado comercial más importante de esa nación.