Leyendo:
El Parlamento de El Salvador aprobó la Ley de Agentes Extranjeros: el rechazo de las organizaciones
Artículo Completo 3 minutos de lectura

El Parlamento de El Salvador aprobó la Ley de Agentes Extranjeros: el rechazo de las organizaciones

El Parlamento de El Salvador aprobó la Ley de Agentes Extranjeros que establece un impuesto del 30% a las donaciones que reciben desde el extranjero las organizaciones no gubernamentales (ONG).

La normativa fue sancionada por una asamblea unicameral, contó con el voto a favor de 56 de los 60 diputados. Los tres legisladores que no respaldaron la iniciativa son los que pertencen a la oposición.

La medida prohibe que las ONGS perciban dinero «para la realización de actividades no declaradas previamente» y tampoco permite «cambiar el propósito declarado por el cual recibieron los fondos sin aviso previo».

El artículo 20 precisa que  se «podrá aprobar cuantos reglamentos de aplicación y desarrollo de la presente ley sean necesarios para el establecimiento de definiciones, cumplimiento de sus fines, atribuciones y competencias», acorde con lo informado por el diario salvadoreño ‘La Prensa Gráfica’.

QUÉ DIJO EL GOBIERNO

Acorde con el gobierno presidido por Nayib Bukele, el objetivo de la Ley de Agentes Extranjeros es «promover la transparencia sobre el funcionamiento de estas y su influencia dentro del territorio nacional, garantizando que los ciudadanos conozcan a los agentes extranjeros que buscan incidir en la opinión pública, así como el resguardo a la seguridad, soberanía nacional y a la estabilidad social y política del país».

Qué es la Ley de Agentes Extranjeros que Bukele quiere implementar en El Salvador

La ley comenzará a regir ocho días después de ser publicada en el Diario Oficial. Sobre este punto, el artículo 24 detalla que «los sujetos obligados deberán registrarse en el Registro de Agentes Extranjeros en un plazo máximo de 90 días a partir de la entrada en vigencia de la presente ley».

EL RECHAZO DE LAS ORGANIZACIONES A LA LEY DE AGENTES EXTRANJEROS

Más de 70 organizaciones dejaron en claro su preocupación y repudio a la Ley de Enemigos Extranjeros.

Según afirmaron, la normativa «criminaliza el trabajo de las ONGs en el país».

En esa línea, Eduardo Escobar, director de la ONG Acción Ciudadana, aseveró, en diálogo con France 24, que esta iniciativa configura «una acción sistemática de represión contra las voces que hemos sido críticas de la gestión gubernamental».

Los representantes aseguraron que las ONG ya se encuentran correctamente inscriptas en El Salvador y que rinden cuentas de su funcionamiento.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.