Un hombre oriundo de Guatemala, que vivía en Estados Unidos, fue deportado a México, pero regresó a Norteamérica, convirtiéndose en la primera persona que vuelve a raíz de una orden judicial.
En marzo pasado, O.C.G, las siglas con las que fue registrado al ser expulsado de EEUU a México, pese a contar con una protección judicial, ya que, en su país de origen podía ser perseguido por su homesexualidad.
Su historia cambió cuando el juez de Boston, Brian Murphy, le exigió a la administración de Donald Trump que autorice la vuelta de O.C.G, debido a que, en su deportación no se habían respetado los pasos del debido proceso.
Sus abogados, según publicó la Agencia Reuters, contaron que este ciudadano guatemalteco huyó de su nación en 2024 porque había recibido amenazas de muerte por ser homesexual. Entró a EEUU, a través de México, en mayo del año pasado.
El magistrado remarcó que un juez de inmigración había establecido, en febrero pasado, que O.C.G necesitaba una medida de protección y que pese a esto, las autoridades lo colocaron en un micro con destino a México, donde esta persona ya había sido secuestrada y violada.
Al llegar a México, O.C.G decidió no quedarse ahí e irse a Guatemala, en donde permaneció oculto.
Deportaciones masivas: la bandera a la que Trump se aferra y con la que desafía a la Justicia
Ahora el gobierno Trump aguarda que la Corte Suprema decida si levanta una orden judicial que el juez Murphy emitió en una demanda colectiva, interpuesta por O.C.G. y otros migrantes, con el objetivo de que se respeten sus derechos y se lleve a cabo un debido proceso.
Acorde a los númeors oficiales, desde enero de este año hasta abril, EE.UU. deportó a 142.000 personas, lo que es igual a casi la mitad de las deportaciones contabilizadas durante todo 2024.