Diplomáticos de Rusia y Ucrania se sentaron este viernes en una mesa de negociación en Estambul, Turquia y lograron un primer convenio: el intercambio de 1.000 prisioneros por bando.
Durante casi dos horas de conversación, hablaron también sobre un posible alto al fuego «en todas sus modalidades», pero esto será discutido en próximos encuentros.
Por lo tanto, en esta reunión no se acordó ninguna suspensión de los ataques.
Otro tema que también quedó para un futuro debate, es un encuentro entre el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y el líder de Rusia, Vladimir Putin.
Zelenski llegó a Ankara, la capital de Turquía, pero al enterarse que Putin había decidido no asistir y que en su reemplazo había enviado a una delegación diplomática, optó por no ser parte de la mesa de negociación.
- Leer también: Sin Putin ni Zelenski, Rusia y Ucrania comienzan las negociaciones por la paz en Turquía
Esta reunión es la primera que se logra desde marzo del 2022, un mes después de que las fuerzas rusas invadieran el territorio ucraniano.
LAS DECLARACIONES DE RUSIA Y UCRANIA LUEGO DEL ENCUENTRO
Vladimir Medinsky, al frente de la delegación rusa, emitió un comunicado en el que confirmó la liberación de 1.000 prisioneros y adelantó que ambas naciones «presentarán su visión de un posible alto al fuego futuro».
Y agregó que «una vez presentada esta visión, creemos que sería apropiado, como también acordamos, continuar nuestras negociaciones».
Por su parte, el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, brindó una conferencia de prensa y ratificó el intercambio de prisioneros.
- Leer también: Cerca del diálogo, lejos del acuerdo: las demandas que frenan la paz entre Ucrania y Rusia
Y añadió que en la reunión «habían discutido la cuestión de un alto al fuego» en todas sus variantes.
También contó que se debatió acerca de un encuentro entre Zelenski y Putin y anticipó que una nueva mesa de negociación tendrá lugar pronto.
En esa línea, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano, Heorhii Tykhyi, resaltó que para continuar «necesitamos celebrar esta reunión de líderes».
Si bien no dio precisiones, recalcó que la delegación rusa planteó una «serie» de exigencias que para Ucrania son «inaceptables».
EL ROL DE EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió a la guerra de Rusia a Ucrania en su gira por Medio Oriente y aseguró: «No va a pasar nada hasta que me reúna con Putin».
Pero desde el otro lado, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, si bien consideró que las conversaciones entre mandatarios son «sin duda necesarias», marcó que armar una cumbre requiere tiempo.