Leyendo:
Cómo nació y cómo piensa la Orden de San Agustín, a la que pertenece el nuevo Papa, León XIV
Artículo Completo 4 minutos de lectura

Cómo nació y cómo piensa la Orden de San Agustín, a la que pertenece el nuevo Papa, León XIV

El nuevo Papa, Robert Prevost ahora León XIV, es el primer Sumo Pontífice perteneciente a la orden de San Agustín. ¿Cómo piensa esta orden religiosa?

Su fundación oficial data de 1244 y hoy se encuentra presente en más de 40 países.

El nacimiento de los agustinos se remonta a la unión de movimientos que surgieron de manera espontánea en Italia en el siglo XII y que buscaban vivir en pobreza, oración y penitencia, por lo que decidieron aislarse del mundo para abocarse a la contemplación.

Cómo piensa León XIV, el sucesor del Papa Francisco

En este proceso, hubo dos figuras clave: Juan Bono de Mantua y Guillermo de Malavalle un penitente francés de Toscana. Los dos armaron sus comunidades según el estilo de vida que llevaban a cabo y si bien en un inicio no eran órdenes religiosas si vivian en austeridad y fraternidad.

El 6 de diciembre de 1243, el Papa Inocencia IV dio a conocer una bula papal en la que llamó a los ermitaños de Toscana, menos a los seguidores de San Guillermo, a nuclearse en una sola orden religiosa bajo las normativas de San Agustín.

Esa convocatoria se hizo efectiva en marzo de 1244 en Roma con el cardenal Ricardo Annibaldi. Fue en ese encuentro cuando se estableció el uso del hábito negro con cinturon de cuero, se armaron las primeras constituciones y se eligió un prior general.

Dos años más tarde, en 1256 el Papa Alejandro IV sumó a comunidades de otras regiones y llamó a la orden con el nombre de Hermanos Ermitaños de San Agustín. Y ese fue el momento, en el que la orden fue fundada de manera oficial.

CUÁLES SON LAS REGLAS DE SAN AGUSTÍN

Hay tres preceptos que guían a los agustinos: la vida en común, la búsqueda interior de Dios y la caridad fraterna.

En el camino a la espiritualidad, prevalece la comunión de corazones y mentes, la conversión permanente y el compromiso activo con la comunidad.

Respecto a su forma de vida, quienes integran la orden de San Agustín viven de la caridad de las personas a las que sirven, mezclan la contemplación con la acción apostólica, lo cual significa, que no permanecen en un único monasterio.

LOS AGUSTINOS Y SU PRESENCIA EN EL MUNDO

Desde sus comienzos, la Orden de San Agustín tuvo presencia en Italia, España, Francia y Alemania. Luego durante la colonización europea, los agustinos formaron parte de las misiones en África, Asia y América Latina.

En Estados Unidos, donde nació el nuevo Papa, la Orden de San Agustín llegó en 1794 de la mano del obispo John Carroll cuando solicitó refuerzos a la Iglesia irlandesa para asistir a los católicos que arribaban a Norteamérica.

Ese mismo año, el primer fraile agustino, John Rosseter, puso un pie en Filadelfia y en 1796, lo mismo hizo Matthew Carr, quien fundó la Provincia de Santo Tomás de Villanova, que llevó a  la expansión de esta orden en el noreste de EEUU.

En su primer discurso, el Papa León XIV llamó a «construir puentes» y abrir la Iglesia para que «reciba a todos»

Durante el siglo XX, se fundaron nuevas provincias: la Provincia de Nuestra Madre del Buen Consejo en el Medio Oeste, la Provincia de San Agustín en California, y la Provincia canadiense de San José en Ontario

LEÓN XIV Y SU LLEGADA A LA ORDEN DE SAN AGUSTÍN

Robert Prevost, ahora León XIV, se formó en la Provincia agustiniana de los Estados Unidos. Luego fue enviado como misionero a Chiclayo, en el norte de Perú, donde se desempeñó como párroco, formador y obispo.

Fue allí donde incorporó el idioma, la cultura y los desafíos de la Iglesia latinoamericana. Más tarde fue nombrado superior general de la Orden y en 2023, Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos, en la Curia romana.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.