El nuevo Papa Robert Prevost, ahora conocido como León XIV, nació en Chicago, EEUU pero a la vez, tiene nacionalidad peruana y DNI de ese país latinoaméricano. ¿Cómo nació la relación del Sumo Pontífice con la nación gobernada por Dina Boluarte?
En 1982 se ordenó sacerdote y en 1985 fue enviado a su primera misión en Chulucanas, en Piura, Perú.
Luego en 1988 arribó a Trujillo para estar al frente del proyecto que buscaba formar a a los aspirantes de la Orden de San Agustín procedentes de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac.
En Trujillo ocupo distintos roles hasta que en 1999 fue nombrado Prior Provincial de la Provincia Madre del Buen Consejo en Chicago, su ciudad de origen.
Sin embargo, en 2014 retomó su vinculó con las tierras peruanas cuando el Papa Francisco lo designó administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo.
Fue en ese momento cuando Prevost tomó la decisión de obtener la ciudadanía del Perú.
Un año después, en 2015 consiguió su DNI, acorde a lo confirmado por la portavoz del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Rubí Rivas, a la emisora RPP, el miércoles pasado.
Al ya ser un ciudadano peruano, Prevost fue consagrado como obispo de la ciudad ese mismo año.
Si bien el hoy Sumo Pontífice logró crear un vínculo estrecho y sólido con la comunidad peruana, hubo un hecho que le puso un manto de dudas y que oscureció su relación con la parte norte de ese país.
En diciembre de 2023 se conoció una denuncia pública contra el religioso por abuso infantil contra el sacerdote Eleuterio Vásquez Gonzáles.
Acorde con la denunciante, Prevost todavía era obispo de Chiclayo cuando recibió la denuncia en abril del 2022; la cual finalmente fue archivada.
Prevost sigue manteniendo un fuerte lazo con Perú y eso quedó demostrado hoy, cuando en su discurso le dedicó una palabras a la nación latinoamericana.
«Se me permite también una palabra, un saludo en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe», manifestó en el balcón de la Basílica de San Pedro.
🇻🇦| Momento histórico: el Papa Leon XIV (Robert Prevost) hablando en ESPAÑOL en el momento de su asunción.
Vivió más de 18 años en Perú.
pic.twitter.com/GOePNeA1E5— Agustín Antonetti (@agusantonetti) May 8, 2025
DINA BOLUARTE: PREVOST «ENTREGÓ A PERÚ GRAN PARTE DE SU VIDA AL SERVICIO DE LOS MÁS HUMILDES»
Por su parte, la presidente peruana, Dina Boluarte, destacó la elección del religioso como sucesor de Francisco.
«No es la solo la primera vez que un estadounidense asciende al trono de San Pedro sino también la primera ocasión en que un peruano con más de 20 años de servicio en nuestra tierra lidera la Iglesia Católica», destacó la mandataria desde el Palacio de Gobierno
«En nombre del Gobierno y del pueblo del Perú expresamos nuestra inmensa alegría y envíamos nuestros saludos y un abrazo fraterno a su Santidad León XIV», expresó
Y resaltó: «Los peruanos estuvimos a la espera del humo blanco con la fe que caracteriza a la inmensa mayoría».
«Hoy 8 de mayo, en el mes de la Virgen María, el cielo nos regala una bendición con el pastor que guiará la Iglesia Católica, su Santidad Robert Prevost», agregó
Y marcó: «Se nacionalizó peruano a partir del 2015, como expresión de profundo amor por el Perú, país donde entregó gran parte de su vida religiosa al servicio de los más humildes».
«En nuestras tierras sembró esperanzas, caminó junto a los más necesitados y compartió las alegrías», concluyó.
📌 Dina Boluarte, presidenta de Perú reaccionó a la elección de Robert Prevost
👉🏼 La mandataria aseguró que la nacionalización peruana del papa León XIV "no fue solo formal, sino profundamente espiritual y humana".
🔴Señal en vivo: https://t.co/zXQhHR2kMj #NPY #NosConecta pic.twitter.com/TxHJ1NiziU
— NPY Oficial (@npyoficial) May 8, 2025