Leyendo:
Cómo es plan para reconstruir Venezuela que María Corina Machado presentó en EEUU
Artículo Completo 5 minutos de lectura

Cómo es plan para reconstruir Venezuela que María Corina Machado presentó en EEUU

La líder de la oposición en Venezuela, María Corina Machado, presentó el jueves de esta semana ante las Americas Society/Council of the Americas, un plan titulado: «Una oportunidad de un billón de dólares: las ventajas globales de una Venezuela democrática», cuyo objetivo es que el país caribeño pueda recuperarse económicamente y vuelva a ser una nación próspera.

«Hoy, Venezuela se encuentra al borde de una transformación histórica, que representa la mayor oportunidad para la democracia, la seguridad y la inversión en América Latina en décadas», comenzó diciendo la dirigente

Y aseguró: «El impacto de la liberación de Venezuela se sentirá en todo el hemisferio (…) y los inversionistas que se beneficiarán de condiciones sin precedentes desde el primer día».

«Aunque se ha hablado mucho del daño causado por 26 años de tiranía comunista y criminal, y de las amenazas que representa Maduro, se ha prestado poca atención al inmenso potencial de generación de riqueza que ofrece una Venezuela democrática«, marcó

La Unión Europea clasificó a Venezuela como un país de «alto riesgo» en lavado de dinero: la respuesta del régimen

E hizo hincapié en que se trata de algo que «va más allá de los venezolanos, los recursos naturales y factores estructurales» porque  también alcanza a las cuestiones humanas.

Luego María Corina Machado precisó los activos estratégicos que posee el país: las reservas más importantes de petróleo del mundo; la octava mayor de gas natural; recursos de hierro, oro, minerales; amplias reservas de agua dulce; 30 millones de hectáreas de tierras fértiles no desarrolladas; y 2.800 kilómetros de costa caribeña.

También resaltó que la nación se ubica «a pocos días por mar de la costa estadounidense», y su clima tropical como distintos competitivos para la inclusión en cadenas de valor globales y el nearshoring.

En otro pasaje de su discurso, afirmó: «Estableceremos el imperio de la ley y la independencia institucional, garantizando derechos de propiedad, cumplimiento de contratos y seguridad jurídica».

Y agregó que también se enfocarán en la puesta en marcha de políticas fiscales y monetarias responsables a fin de «reconstruir la confianza en nuestra moneda, reducir la inflación y lograr el equilibrio fiscal».

Venezuela: el régimen de Maduro detuvo a 25 personas por promocionar el dólar paralelo

En esa línea, puso el foco en la transición hacia una economía abierta y hacia las privatizaciones en consonancia con los valores de Occidente respecto a la dignidad, la propiedad privada, la libertad y la familia.

Y aseveró: «Nuestra población unida apoya plenamente una reforma integral, alineada con los valores occidentales de dignidad, propiedad privada, libertad y familia».

EEUU anunció que la licencia de Chevron en Venezuela terminará el próximo 27 de mayo

También se refirió a la diáspora venezolana y recalcó: «Nuestro mayor activo es nuestra gente, incluidos los ocho millones de venezolanos en el exterior, listos para regresar, invertir y reconstruir. Aprovecharemos también su talento».

En su presentación, la jefa de la oposición abordó «la paradoja del atraso tecnológico» y sostuvo que a raíz de los años de abandono, Venezuela puede ir directamente a lo último en avances tecnológicos, pasando por alto sistemas antiguos e ineficientes.

Venezuela y Rusia: una relación que va más allá de lo comercial y que data de la época de Chávez

Otra es «la paradoja de la destrucción institucional», que hace que pueda saltarse impedimentos burocráticos y llevar a cabo reformas eficaces que atraigan nuevos inversores.

A su vez, adelantó: «Crearemos marcos regulatorios claros, estables y transparentes que permitan el florecimiento de los negocios. Nuestra administración será pro-empresa, pro-inversión y enfocada en crear valor y empleo».

La dirigente apuesta a una economía manejada por el Estado y fomentada por el sector privado, con asociaciones público-privadas, privatizaciones y competencia abierta como regla.

Destacó como organismos fundamentales al Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento, el desarrollo de reformas que se mantegan en el tiempo y la recuperación de la credibilidad.

Este plan incluye sumar a Venezuela en las cadenas de suministro regionales, haciendo uso de la cercanía a mercados clave, los vastos recursos y los costos laborales competitivos. De esta manera, según la expositora, el país podría transformarse en un eslabón fundamental en la red productiva y distributiva de las Américas, captando la atención de inversión extranjera y promoviendo empleo de calidad.

En lo que refiere a la energía, la líder opositora planteó: «Con las mayores reservas probadas de petróleo, vastos campos de gas natural y gran infraestructura hidroeléctrica, impulsaremos nuestra recuperación y la de la región».

Es así como Venezuela pasará de ser «el centro criminal de las Américas» en el centro energético de las Américas.

Mediante su cuenta de X, Machado aseguró: » Vean este video. Éste es el enorme potencial de generación de RIQUEZA que tiene la Venezuela democrática, la que vamos a transformar entre todos; los que estamos aquí y los que volverán con su talento, aprendizajes y experiencia».

«Seremos una Nación unida en una tierra fértil que abra sus brazos al mundo. Seremos la envidia de todo el planeta!!!! Y nuestros hijos volverán a un país seguro, luminoso, lleno de oportunidades para todos», afirmó.

 

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.