Maha Kumbh Mela es el mayor encuentro religioso del mundo y se celebra en la India. Lamentablemente, a raíz de la cantidad de personas que concurren, las estampidas son frecuentes: en esta edición, en la madrugada del miércoles, al menos 30 personas murieron y 90 resultaron heridas. ¿De qué se trata esta festividad en la que los devotos buscan llegar y bañarse en ríos considerados sagrados por el hinduísmo?
El Maha Kumbh Mela es una versión extendida del Kumbh Mela, un evento religioso que se lleva a cabo cada tres años en una de cuatro ciudades sagradas de la India: Prayagraj, Haridwar, Nashik y Ujjain. Su origen está vinculado a la mitología hindú, que cuenta el enfrentamiento entre dioses y demonios por un kumbh (cántaro) con el néctar de la inmortalidad.
Durante la lucha, cuatro gotas cayeron en esas ciudades y las convirtieron en sitios de peregrinación.
El evento principal es el Maha Kumbh Mela, que tiene lugar cada 144 años en Prayagraj y coincide con ciertas alineaciones astronómicas. En esta oportunidad, se estima la concurrencia de 400 millones de personas durante las seis semanas que dura la festividad.
Tragedia en un festival religioso en la India: al menos 30 personas murieron y 90 resultaron heridas
El rito más importante del Maha Kumbh Mela es el baño en el Triveni Sangam, que consiste en la confluencia de los ríos Ganges, Yamuna y el mítico Saraswati.
Los devotos creen que al bañarse en estas aguas se librarán de sus pecados y así estarán más cerca de la moksha, o liberación del ciclo de reencarnaciones.
El día clave es Mauni Amavasya, cuando millones de peregrinos participan del baño sagrado.
¿Quiénes forman parte? Al evento asisten: sadhus, ascetas que viven en retiro espiritual, y a akharas, grupos monásticos con diferentes tradiciones filosóficas y marciales. Entre estos resaltan los naga sadhus, que practican el renunciamiento extremo y se sumergen en el río cubiertos solamente de ceniza.