El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó este lunes a Beijing para participar de la IV Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y fue en ese marco que comunicó que su Gobierno firmará la Ruta de la Seda.
«Vamos a firmar la Ruta de la Seda», afirmó
y remarcó: «Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos, independientes, y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo al norte, al este, al oeste o al sur, deben ser en condiciones de libertad, de igualdad».
«En esa medida hemos decidido dar un paso al frente, profundo, entre China y América Latina», destacó.
Colombia anuncia esta decisión en el momento en el que ocupa la presidencia pro tempore de la Celac.
No todos estuvieron de acuerdo con la determinación tomada por el mandatario colombiano.
Lula viajó a China para reunirse con Xi Jinping y profundizar la relación comercial
El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, hizo hincapié en que «Colombia no necesita un memorando con China para fortalecer el comercio. Pero sí podría perder confianza, inversión y respaldo estratégico de USA su principal socio comercial y de inversión».
Es por eso, que «en geopolítica, los gestos simbólicos también tienen consecuencias reales».
Colombia 🇨🇴 no necesita un memorando con China 🇨🇳 para fortalecer el comercio. Pero sí podría perder confianza, inversión y respaldo estratégico de USA 🇺🇸 su principal socio comercial y de inversión. En geopolítica, los gestos simbólicos también tienen consecuencias reales. https://t.co/DScTo6V7V4 pic.twitter.com/rF9vGNHGGg
— José Manuel Restrepo Abondano (@jrestrp) May 12, 2025
En la misma línea, el exministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, sostuvo: «Podemos fortalecer perfectamente los lazos comerciales y de inversión con la China, sin necesidad de ponernos a ‘torear’ a Trump, sobre todo cuando el gobierno Petro tiene tanto rabo de paja».
El foco en Estados Unidos se debe a que es el principal socio comercial de Colombia y uno de sus aliados estratégicos en la región en cuestiones de seguridad y combate contra el narcotráfico y el terrorismo.
Sobre el vínculo con Norteamerica, desde la Celac, Petro indicó: «En la última sesión (de la Celac) fui elegido presidente, y desarrollo su agenda que comienza por una cumbre, Celac-China, luego vendrá Celac-Europa»
Y marcó: «Hemos solicitado al gobierno de los Estados Unidos que se haga la cumbre Celac-Estados Unidos, tiene como objetivo, por su posición geográfica, ser el corazón del mundo social, político y económico».
Estaba algo cansado de ascender por la muralla China, pero aquí, dejo la explicación de lo que pretendo lograr en mi vista oficial a China, como presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, y como presidente de la República de Colombia. pic.twitter.com/KfC09BTpwa
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 12, 2025