Leyendo:
«Cese la guerra», el papa León XIV alzó la voz por la situación en Gaza y pidió habilitar la ayuda humanitaria
Artículo Completo 3 minutos de lectura

«Cese la guerra», el papa León XIV alzó la voz por la situación en Gaza y pidió habilitar la ayuda humanitaria

En su primera Audiencia General como pontífice, el papa León XIV se dirigió este miércoles a miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro y aprovechó el encuentro para renovar su llamado al fin de la violencia en Medio Oriente. “Es siempre muy preocupante la situación en la Franja de Gaza”, expresó con firmeza, marcando así una continuidad en el reclamo por la paz.

El papa reiteró su mensaje humanitario ante el drama que atraviesa la región palestina. “Reitero mi llamamiento para que se dejen pasar las ayudas humanitarias, cese la guerra y se asista a los niños, a los ancianos y a las personas enfermas”, insistió, al tiempo que exhortó a la comunidad internacional a no ser indiferente.

Durante la audiencia, también ofreció su bendición en varios idiomas y reflexionó sobre la parábola del sembrador, subrayando cómo cada persona recibe el mensaje divino según la disposición de su corazón.

En el marco de sus primeras actividades tras la misa de inicio del pontificado, León XIV anunció una agenda cargada: este sábado 24 se reunirá con la Curia Romana y con empleados del Estado vaticano, mientras que el domingo 25 presidirá la tradicional oración del Regina Caeli desde Letrán. Luego, planea visitar la Basílica de Santa María la Mayor, una de las más emblemáticas de Roma.

“Destruir lo que queda de Gaza”: la promesa de Israel que incomoda hasta a EEUU

El Papa también avanzó en su rol como mediador internacional. Este martes, confirmó la disposición del Vaticano para participar en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, una propuesta que ya había compartido tanto con el presidente Volodimir Zelensky como con autoridades de Estados Unidos. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, fue quien se comunicó con León XIV para dialogar sobre los próximos pasos.

Durante ese contacto, el Santo Padre reafirmó “la disponibilidad de la Santa Sede para acoger las negociaciones”, gesto que fue bien recibido por el gobierno italiano, que agradeció “la apertura y el incesante compromiso con la paz”.

Esta oferta había tomado forma días antes, cuando León XIV recibió a Zelensky tras la ceremonia inaugural de su papado. “La martirizada Ucrania espera finalmente negociaciones para una paz justa y duradera”, había señalado en su homilía, marcando el tono de su intervención internacional.

Por último, el pontífice compartió su posición también con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, quien viajó a Roma para participar de las actividades oficiales. Con ello, León XIV reafirmó su voluntad de que el Vaticano actúe como sede neutral en un posible encuentro entre las partes, en el marco de un llamado más amplio a construir una paz duradera, no solo para Ucrania, sino para todos los conflictos abiertos en el mundo.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.