Leyendo:
Bolivia le respondió a Argentina y rechazó la construcción del alambrado
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Bolivia le respondió a Argentina y rechazó la construcción del alambrado

El Gobierno de Bolivia se manifestó ante el anuncio de Argentina de construír un alambrado de 200 metros en la frontera que comparten los dos países, puntualmente en la localidad de Aguas Blancas, en en la provincia de Salta, y en la ciudad boliviana de Bermejo, en el departamento de Tarija.

«Los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común», sostuvo la Cancillería de Bolivia mediante un comunicado

Y advirtió que «cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos».

Para finalizar, dejó en claro que «Bolivia continuará apoyando el diálogo constructivo como la vía para solucionar los asuntos de común interés».

EN QUÉ CONSISTE EL ALAMBRADO

La idea consiste en construír un alambrado que comience en la terminal de buses y llegue a los puestos de control del Puerto de Chalanas, en la localidad de Aguas Blancas. Para «evitar que la gente pase hacia Bolivia sin hacer migraciones», según explicó el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán.

Por lo tanto, el funcionario defendió la medida y afirmó que tiene como fin evitar la propagación de la «narcofrontera».

«Aparecían decapitados, gente ejecutada con precintos en las espaldas, mexicaneadas, sicariatos, era un descontrol», aseveró en declaraciones radiales

Y agregó: «Por eso, el gobernador de la provincia pide asistencia a la Nación y con la ministra Bullrich lanzaron el Plan Güemes».

Reforzó que el objetivo es la lucha contra el narcotráfico que, según sostuvo, afecta a civiles como ambulancias, bomberos voluntarios y camionetas de la policía de la provincia.

«En Aguas Blancas, la oficina de migraciones está a 200 metros de la terminal del pueblo, y esto paralelo al Río, por eso, todos llegan a la terminal, saltan un pequeño muro y salen a Puerto Chalanas y cruzan a Bolivia para comprar», indicó.

Y precisó: «No pasan ni por migraciones de ida ni de vuelta. Tampoco Aduana. Entran y salen ilegales».

SU RESPUESTA A BOLIVIA

Tras el comunicado de la Cancillería Bolivariana, Zigarán marcó que la gestión de Luis Arce se encuentra «mal informada» al tiempo que le exigió la presencia de personal de Aduana y de seguridad en las fronteras.

«Qué bueno que ahora se preocupen porque desde que se lanzó el plan, tenemos dos pasos, dos controles integrados, y nosotros ponemos cuatro trabajadores de Aduana mientras Bolivia tiene solo uno», recordó.

Y cerró: «Lo que genera es un cuello de botella por eso reclamamos que pongan más gente. Realmente Bolivia no presta la colaboración adecuada para descomprimir».

 

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.