El presidente de Colombia, Gustavo Petro,llamó este jueves a consultas a su embajador en EEUU, Daniel García Peña, luego de que el mandatario norteamericano, Donald Trump, ordenara retirar al encargado de negocios de la embajada en Bogotá, John McNamara, el diplomático más importante que la Casa Blanca tiene en el país latinoamericano.
«Corresponsablemente a la llamada a consultas del señor McNamara, encargado de la embajada de Estados Unidos en Colombia, llamo a consultas a nuestro embajador Daniel García-Peña en los Estados Unidos», indicó el jefe de Estado colombiano en su cuenta de la red social X
Y agregó: «Daniel debe venir a informarnos del desarrollo de la agenda bilateral a la que me comprometí desde el inicio de mi gobierno».
Más temprano, John McNamara fue llamado a consultas por el secretario de Estado, Marco Rubio, «luego de repudiables e infundadas declaraciones de los más altos cargos del gobierno de Colombia», acorde a lo manifestado por la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
All my letters and communications to President Trump I have written personally, and this statement likewise comes directly from my own thoughts and my own hand:
In response to the decision by Mr. McNamara, chargé d’affaires of the U.S. Embassy in Colombia, to return for…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 3, 2025
Si bien la funcionaria no brindó precisiones sobre a qué declaraciones se refería, la decisión coincide con manifestaciones hechas por Petro al gobierno estadounidense en las que se refiere a un presunto plan para acelerar su salida del poder, el cual habría sido fomentado por el excanciller Álvaro Leyva.
«Hay un golpe en flagrancia y hay que investigarlo y solicitarle a la justicia de los Estados Unidos que investigue», aseveró el líder de Colombia en redes sociales.
Leyva, según audios dados a conocer por el diario español El País, habría intentado acercarse a los congresistas norteamericanos, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez para convencerlos de efectuar «presión internacional» que terminara ocasionando el abandono de la presidencia por parte de Petro. El exdiplomático también habría buscado aproximarse al secretario de Estado de EEUU.
Los dos congresistas negaron un vínculo con el excanciller y desmintieron ese supuesto plan.
Sobre este tema, el presidente de Colombia aseveró: «Hay un golpe en flagrancia y hay que investigarlo y solicitarle a la justicia de los EEUU que investigue».
No es la primera vez que Petro denuncia iniciativas para sacarlo del mando del país y hasta en una oportunidad dijo haber sido alertado por Norteamerica.
«Las veces que me han querido matar me ha ayudado el gobierno anterior de los Estados Unidos», afirmó
Y planteó: «De aquí en adelante, sigue la espada de Bolívar su camino libertario, y la energía de la luz, y el pueblo vibrante ¿y el gobierno de los Estados Unidos?».
Además, afirmó: «No es más que una conspiración (de Leyva) con el narcotráfico y con la extrema derecha aparentemente colombiana y norteamericana».
Por su parte, EEUU comunicó que «está adoptando otras medidas para dejar clara su profunda preocupación por el estado actual» de la relación bilateral con Bogotá, a la vez que recalcó que «a pesar de las diferencias políticas con el Gobierno actual, Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial».