Leyendo:
Sin concesionarias ni gestores: así podés traer tu propio auto del exterior en Argentina
Artículo Completo 2 minutos de lectura

Sin concesionarias ni gestores: así podés traer tu propio auto del exterior en Argentina

El Gobierno de Javier Milei oficializó este 2 de julio la Resolución 271/2025, que habilita a cualquier ciudadano argentino a importar autos por cuenta propia, sin necesidad de intermediarios, concesionarias ni importadores oficiales.

La medida regula el procedimiento para obtener la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), exigida para garantizar que cada vehículo cumpla con las normas de seguridad activa y pasiva establecidas por la ley.

La nueva resolución, basada en la Ley de Tránsito 24.449 y su decreto reglamentario 779/95, mantiene a la Secretaría de Industria y Comercio como autoridad competente para emitir la LCM. También se establece que fabricantes e importadores deben presentar la solicitud según el Anexo P y cumplir con requisitos técnicos específicos. Se permite, además, emitir la licencia desde la Subsecretaría de Gestión Productiva o desde la Dirección Nacional correspondiente.

Tres exitosos modelos de autos dejarán de fabricarse en Argentina: ¿cuáles son?

Uno de los cambios más relevantes es el reconocimiento de certificaciones internacionales. Aquellos vehículos con homologación avalada por organismos reconocidos por Naciones Unidas podrán presentar esos certificados sin necesidad de realizar ensayos locales, salvo requerimiento de la autoridad de aplicación. También se incorpora la posibilidad de tramitar una Constancia de Validación de Homologación Extranjera (CVHE) para ciertas categorías de vehículos, simplificando el proceso para modelos ya homologados en el exterior.

El régimen contempla la posibilidad de que particulares importen un único vehículo por año calendario, sin repetir trámites si el modelo ya cuenta con una LCM o CVHE registrada.

Sin embargo, se establece que ese vehículo no podrá venderse durante dos años desde su ingreso al país. Además, se imponen requisitos de certificación para plantas productivas, aranceles específicos para cada tipo de trámite y se refuerzan los mecanismos de fiscalización, incluyendo auditorías técnicas con intervención de organismos como el INTI.

La resolución unifica el régimen vigente al derogar más de 40 normas anteriores, dejando vigentes solo disposiciones clave como la Resolución 15/2019. La normativa entrará en vigencia el 3 de julio de 2025 y, según lo comunicado, todas las solicitudes en curso se adaptarán automáticamente al nuevo marco legal. El texto completo y sus anexos ya pueden consultarse en la edición digital del Boletín Oficial.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.