Los analistas encuestados en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central proyectan una inflación del 2,3% para febrero, lo que representa un incremento de 0,2 puntos porcentuales respecto del informe anterior. Este ajuste al alza, aunque moderado, refleja la persistencia de ciertos factores inflacionarios que aún no logran disiparse por completo.
Sin embargo, el relevamiento también sugiere que la tendencia general de los precios podría estar encaminándose hacia una desaceleración progresiva en los próximos meses.
Los participantes considerados en el Top 10 también ajustaron al alza su previsión para el mismo mes, situándola en 2,3%, con un aumento de 0,4 puntos porcentuales respecto del relevamiento previo.
“En el segundo relevamiento del año, quienes participaron del REM estimaron una inflación mensual de 2,3% para febrero (+0,2 p.p. respecto del REM previo). Quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado (Top 10) esperaban una inflación de 2,3% mensual para febrero (+0,4 p.p. con relación al REM previo)”.
El componente núcleo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que excluye factores regulados y estacionales, también fue proyectado con un incremento del 2,3% mensual en promedio, con el Top 10 situándose en 2,4%.
Este indicador, clave para anticipar la tendencia subyacente de los precios, refuerza la percepción de un ritmo de ajuste que, si bien permanece dentro de niveles moderados, aún no logra quebrar la inercia inflacionaria en torno al 2%. Sin embargo, los pronósticos para los meses siguientes sugieren un sendero descendente tanto para la inflación general como para la núcleo, lo que podría consolidar la tendencia hacia una estabilización de los precios.
Crecimiento económico, dólar y desocupación
El REM proyectó un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) del 4,8% en 2025 respecto de 2024, lo que implica una mejora de 0,2 puntos porcentuales en comparación con la medición anterior.
“El conjunto de analistas del REM proyectó que el PIB ajustado por estacionalidad crezca a un ritmo en torno al 1% trimestral en los dos primeros trimestres del año”.
Las expectativas de depreciación del tipo de cambio nominal se ubican en un 1,0% mensual para marzo. Según los participantes del REM, ese ritmo de depreciación se sostendría durante “todo el horizonte mensual encuestado”.
El tipo de cambio promedio esperado para marzo se situaría en $1.069 por dólar, mientras que para diciembre de 2025 se proyecta en $1.175, con una variación interanual estimada en 15,1%, 2,5 puntos porcentuales menos que la proyección anterior.
“La tasa de desocupación abierta para el cuarto trimestre del año se estimó en 7,0% de la Población Económicamente Activa, igual al REM previo. Para el Top 10, la tasa de desempleo se ubicaría en 6,8%, -0,2 p.p. inferior al REM previo. El conjunto de participantes del REM espera una tasa de desocupación de 6,8% para el último trimestre de 2025 (ídem REM anterior)”.
El superávit fiscal primario del Sector Público Nacional No Financiero se proyecta en $12,1 billones para 2025, con el promedio del Top 10 elevándolo a $13,1 billones: “Ninguno de los participantes espera déficit primario para 2025”.
“En cuanto al comercio exterior de bienes, quienes participan del REM estimaron para 2025 que las exportaciones (FOB) totalicen USD 83.877 millones (USD 751 millones más que la encuesta anterior) y las importaciones (CIF) USD 71.733 millones (USD 2.633 millones más que el relevamiento previo). El superávit comercial anual esperado es de USD 12.144 millones”.
Si bien las expectativas de inflación han mostrado una leve corrección al alza para febrero, el consenso del REM sugiere que el proceso desinflacionario se mantendría en los próximos meses. Las proyecciones apuntan a una reducción progresiva en el ritmo de avance de los precios. No obstante, el desafío radica en consolidar esta tendencia en un escenario donde persisten factores de incertidumbre económica.
Por su parte, los datos oficiales de inflación llegarán el viernes 14 de marzo a las 16 horas, cuando el INDEC publique el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de febrero.
La venta de motos en Argentina podría alcanzar su mejor nivel en 10 años según CAFAM