Leyendo:
¿Nueva ola de inflación energética? Cómo impacta en Argentina el conflicto entre Israel e Irán
Artículo Completo 3 minutos de lectura

¿Nueva ola de inflación energética? Cómo impacta en Argentina el conflicto entre Israel e Irán

Mientras el conflicto bélico entre Israel e Irán mantiene en vilo al mundo, en Argentina ya se sienten sus primeros efectos en los mercados de energía y commodities. El precio del petróleo tipo Brent, referencia para el país, llegó a trepar un 1,30% en el after market del lunes, alcanzando los 75,25 dólares por barril.

Aunque luego recortó parte de esa suba, la tensión en Medio Oriente sigue generando volatilidad que impacta directamente en las cotizaciones de crudo y gas natural, que también registró un alza del 2,67%.

Para la Argentina, el aumento puntual del precio del petróleo podría representar una entrada inesperada de divisas, especialmente si se mantienen las cotizaciones al alza en el mercado de futuros. Sin embargo, analistas advierten que no hay garantía de estabilidad: la dinámica del conflicto, sumada a decisiones políticas de potencias como Estados Unidos, definirá si se trata de un repunte pasajero o de una tendencia más prolongada.

Cumbre del G7: guerras militares y comerciales en el centro de la agenda del bloque en Canadá

El feriado local de este lunes no inmovilizó por completo al mercado argentino, ya que los ADRs (acciones argentinas que cotizan en Wall Street) siguieron operando. Los inversores están atentos a papeles clave como los de YPF, Pampa Energía y Transportadora Gas del Sur, especialmente luego de la reciente licitación del BONTE 2030, donde el Estado obtuvo USD 500 millones. Ese bono en pesos podría influir en la reacción del mercado tanto como las tensiones en Medio Oriente.

En paralelo, el Gobierno avanza con su estrategia de acumulación de reservas a través de endeudamiento. Según se informó, el país tiene los dólares necesarios para afrontar los vencimientos próximos, lo que otorga algo de margen ante la incertidumbre externa. A su vez, las subas registradas en los precios del maíz, el trigo y la soja podrían convertirse en un nuevo viento de cola para el agro argentino, con la particularidad de que el biodiésel de soja está ganando protagonismo global.

El rol del estrecho de Ormuz, controlado por Irán, es central en este escenario. Por allí transitan diariamente 20 millones de barriles, lo que representa el 20% del comercio mundial de petróleo. Aunque la vía marítima aún opera con normalidad, los analistas temen una posible disrupción si Teherán decide escalar el conflicto. Por el momento, Israel ha evitado atacar infraestructura vinculada a exportaciones, concentrándose en instalaciones de abastecimiento interno.

Por otro lado, el oro, activo tradicional de resguardo en contextos de crisis, también marcó una suba y cotiza en niveles récord, por encima de los 3.460 dólares. La semana promete seguir con alta volatilidad en los mercados, impulsada más por la sensibilidad de los inversores que por disrupciones reales en la producción.

En este tablero geopolítico, Argentina sigue cada movimiento con atención: cualquier chispa puede alterar sus expectativas fiscales, energéticas y comerciales.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.