Leyendo:
¿Es tiempo de invertir en oro? La onza supera los US$ 3.000 y bate récords históricos
Artículo Completo 3 minutos de lectura

¿Es tiempo de invertir en oro? La onza supera los US$ 3.000 y bate récords históricos

El oro alcanzó un nuevo récord histórico, superando por primera vez los USD 3.000 por onza. Este hito refleja la creciente incertidumbre económica global y las tensiones comerciales, especialmente entre Estados Unidos y otras potencias. La búsqueda de activos seguros se intensificaron en respuesta a políticas que sacudieron los mercados y afectaron la confianza de los inversores.

El aumento en el precio del oro, que llegó a USD 3.001,20, se produjo en un contexto de volatilidad financiera. Con la inflación en ascenso y la inestabilidad geopolítica en aumento, los inversores han optado por refugiarse en este metal precioso. La administración de Donald Trump y sus medidas comerciales agresivas han sido uno de los factores que han acelerado este fenómeno.

Uno de los principales motores detrás del alza del oro ha sido la compra masiva por parte de los bancos centrales, que han acumulado reservas desde la invasión rusa a Ucrania en 2022. La posibilidad de que el dólar estadounidense sea utilizado como herramienta de presión política ha llevado a muchas economías a diversificar sus reservas, optando por una mayor tenencia de oro.

FMI y Argentina: más deuda, más dudas y un acuerdo ¿para llegar a las elecciones?

La escalada de la guerra comercial ha sido otro factor determinante en la revalorización del oro. Las amenazas de Trump de imponer nuevos aranceles a China, México y la Unión Europea han generado un clima de incertidumbre, lo que ha impulsado a inversionistas y gobiernos a buscar alternativas más estables. Países como Polonia, India y Turquía han aumentado significativamente sus compras de este metal en 2024.

A pesar del récord nominal alcanzado, si se ajusta el precio del oro por inflación, aún está lejos de su máximo en términos reales. En 1980, durante la crisis del petróleo y una inflación galopante, la onza de oro se cotizaba en USD 850, lo que hoy equivaldría a más de USD 3.800. Esto demuestra que, aunque el oro sigue siendo un refugio de valor, su poder adquisitivo real ha variado con el tiempo.

El impacto de esta suba también se sintió en los mercados globales. Mientras las bolsas asiáticas registraron alzas, los mercados de futuros en Estados Unidos reaccionaron con optimismo tras señales de distensión política. Sin embargo, el nerviosismo persiste ante la posibilidad de nuevas medidas proteccionistas, lo que mantiene en alerta a los inversores y refuerza la demanda de activos considerados seguros como el oro.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.