Leyendo:
El Banco Mundial pronosticó la peor década de crecimiento mundial en más de un siglo: qué pasará con América Latina
Artículo Completo 3 minutos de lectura

El Banco Mundial pronosticó la peor década de crecimiento mundial en más de un siglo: qué pasará con América Latina

El Banco Mundial vaticinó la peor década para el crecimiento mundial en más de medio siglo. La entidad anticipó un crecimiento del 2,3% para este 2025 y agregó que el camino de los próximos diez años será muy difícil.

«En un contexto de mayor incertidumbre política y mayores barreras comerciales, el contexto económico mundial se ha vuelto más complejo», sostuvo la entidad.

Y añadió que aumentará la incertidumbre política, a raíz de la posibilidad de «nuevos cambios rápidos» en las restricciones al comercio que aplican los distintos países.

El presidente de EEUU, Donald Trump, fijó un arancel del 10% a todas las importaciones que ingresan a Norteamérica e impuestos más elevados para los productos que vienen de China. También subió los gravámenes al aluminio y al acero.

La institución advirtió que los aranceles podrían paralizar el comercio global en el segundo semestre del 2025, sumado a un colapso generalizado de la confianza, una mayor incertidumbre e inestabilidades en los mercados financieros.

No obstante, aclaró que no ve una recesión mundial, debido a que, esa posibilidad es inferior al 10%.

Argentina sigue sin acumular reservas y pide más tiempo al FMI para alcanzar las metas

Los economistas del organismo, Indermit Gill y Ayhan Kose, alertaron en una publicación en un blog, que la economía mundial se adentra cada vez más en un panorama turbulento.

En consecuencia, afirmaron que sino se lleva a cabo una corrección rápida del rumbo, el daño en el nivel de vida de las personas «podría ser profundo».

Sostuvieron que muchas de las fuerzas que fomentaron el «gran milagro económico» de los últimos 50 años (cuando el PIB per cápita en los países en desarrollo estuvo cerca de cuadriplicarse y más de 1.000 millones de personas abandonaron la pobreza extrema) se han revertido.

En esa línea, el estudio del Banco Mundial planteó que, si se cumplen las estimaciones, el crecimiento mundial promedio en la década de 2020 «será el más lento de cualquier década» desde que finalizó la de 1960.

Esto perjudicará la creación de empleo, la baja de la pobreza y la desigualdad de ingresos.

QUÉ PASARÁ CON AMÉRICA LATINA

La institución adelantó que América Latina se verá afectada por el aumento de las barreras comerciales.

Proyectó para la región, un crecimiento económico del 2,3%.

El país más perjudicado será México, cuya economía crecerá únicamente 0,2% este año.

¿Qué tan bueno es el plan económico de Milei? El análisis comparativo de Gabriel Rubinstein

Washington le colocó a México un arancel del 25% sobre las importaciones que no están en el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC).

«Esto ha debilitado las exportaciones de México», explicó la entidad y añadió que provoco incertidumbre en una nación que envió a Estados Unidos el 80% de sus mercancías exportadas en 2024.

En cuanto al resto, Brasil, Chile, y Perú tendrán un crecimiento más bajo mientras que para Colombia y Argentina, las expectativas son positivas.

El destino económico de América Latina depende de dos países, EEUU y China, que son los dos mercados más importantes para los productos de la región.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.