La madrugada del 14 de marzo traerá un fenómeno astronómico impactante: un eclipse lunar total, el primero desde 2022. Este evento será visible en toda América y ocurrirá cuando la Tierra se interponga entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural.
Durante el eclipse, la Luna adquirirá un tono rojizo intenso, fenómeno conocido como «luna de sangre», que ocurre debido a la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre.
En Argentina, el eclipse comenzará a apreciarse desde las 2:09 am del viernes, cuando la Luna entre en la umbra terrestre y comience a oscurecerse. La fase de totalidad ocurrirá a las 3:26 am, momento en el que la Luna quedará completamente cubierta por la sombra de la Tierra y adoptará su característico color rojo. Este espectáculo durará una hora y cinco minutos, alcanzando su punto máximo a las 3:58 am. Finalmente, el eclipse concluirá a las 5:48 am, cuando la Luna recupere su brillo habitual.
VIDEO | Impactantes imágenes de las erupciones del volcán de Fuego en Guatemala
La NASA explica que el color rojizo se debe a que la luz azul se dispersa más fácilmente, mientras que la luz roja viaja de forma más directa a través de la atmósfera terrestre.
Durante el eclipse, la luz solar que logra atravesar la atmósfera es filtrada, permitiendo que solo los tonos rojizos iluminen la superficie lunar. Este evento puede observarse a simple vista, aunque el uso de telescopios brindará una experiencia más detallada y enriquecedora.
Para quienes deseen disfrutarlo de manera especial, el Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires ofrecerá una observación gratuita con telescopios desde las 11:59 pm del jueves hasta las 5:30 am del viernes. Además, habrá radio abierta con divulgadores científicos, estaciones accesibles para personas con discapacidad y una ambientación con música y narraciones para hacer del evento una experiencia inolvidable.