Leyendo:
La isla paradisíaca de Australia que podría desaparecer por el crecimiento del mar
Artículo Completo 3 minutos de lectura

La isla paradisíaca de Australia que podría desaparecer por el crecimiento del mar

La Isla Cocos de Australia es un paraíso en la tierra, pero podría desaparecer a raíz del crecimiento del mar. Este archipiélago, que se encuentra en el Océano Índico a aproximadamente 3.000 kilómetros de la costa occidental australiana, podría dejar de existir.

Como consecuencia del cambio climático, el mar no para de subir, lo cual lleva a que las inundaciones sean cada vez más frecuentes y hace que estas islas no superen los cinco metros sobre el nivel del mar. También se ven perjudicadas por la erosión costera.

Ante esto, el Gobierno de Australia planteó reubicar a los habitantes de este archipiélago, pero quienes viven allí no quieren dejar su lugar.

Frank Mills, director del gobierno local, sostuvo que el objetivo de las autoridades es llevar a cabo un «un plan para deshacerse de los habitantes de Home Island».

Tuvalu, el pequeño país del Pacífico, que creó una copia digital de su nación para afrontar el cambio climático

Y afirmó que el Gobierno prioriza la inversión militar antes que efectuar medidas para proteger a los ciudadanos de la isla. Mills alertó que la reubicación podría poner en peligro la identidad cultural del archipiélago.

Con cada vez menos tierra, la Isla de Cocos está compuesta de atolones bajos y débiles, que dependen de los arrecifes de coral para su estabilidad.

Inteligencia Artificial: ¿héroe o villano frente al cambio climático?

La Oficina de Meteorología australiana, que recopila información desde 1992, precisó que el océano creció a un ritmo de cuatro milímetros por año.

En consecuencia, para 2030 el nivel del mar se habrá incrementado entre 14 y 18 centímetros, y para 2070 la subida estará entre 40 y 44 centímetros.

Al llegar a ese nivel, un acontecimientoo climático extremo con una frecuencia de una vez cada 500 años podría inundar casi todos los asentamientos en Home Island.

LA HISTORIA DE LA ISLA DE COCOS

Desde 1955, el territorio pertenece a Australia, pero su historia data de la colonización británica en 1857 y del arribo de trabajadores de Malasia en el siglo XIX para la explotación del cultivo de coco.

Hoy en día, alrededor de 600 personas habitan en el archipiélago, repartidas en su mayoría entre West Island y Home Island. En esta última reside la comunidad Cocos Malay, cuyos ancestros fueron traídos como mano de obra por el Imperio británico.

En 1984, luego de un referéndum bajo el control de las Naciones Unidas, el archipiélago quedó integrado en su totalidad a Australia, aunque la población conserva su propia identidad.

 

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.