Leyendo:
El iceberg más grande del planeta se desmorona: qué destrozos puede causar
Artículo Completo 2 minutos de lectura

El iceberg más grande del planeta se desmorona: qué destrozos puede causar

«A23a», la gigantesca masa de hielo que ocupa 3.600 kilómetros cuadrados, sigue su desplazamiento hacia aguas más cálidas tras desprenderse de la Antártida. Durante años, el iceberg más grande del planeta permaneció casi intacto, pero ahora comenzó a fracturarse, lo que genera preocupación entre los científicos.

Imágenes satelitales confirmaron que un bloque de 19 kilómetros de longitud se separó recientemente del cuerpo principal, lo que podría acelerar su descomposición y provocar un desmoronamiento masivo.

El British Antarctic Survey considera que este es el primer desprendimiento significativo del iceberg, lo que podría alterar su trayectoria. Según Andrew Meijers, investigador de la institución, el proceso de fragmentación podría intensificarse en los próximos meses.

La NASA advierte que un asteroide podría impactar la Tierra en pocos años: qué se sabe hasta el momento

El iceberg se desprendió de la plataforma de hielo Filchner en 1986 y, tras permanecer inmóvil por más de 30 años, ahora avanza hacia la isla de Georgia del Sur, un territorio con una rica biodiversidad que podría verse afectada si la gigantesca masa encalla en aguas poco profundas.

El fenómeno preocupa a los expertos, ya que en el pasado otros icebergs que quedaron varados en la zona provocaron una elevada mortalidad en crías de pingüinos y focas, al bloquear sus rutas hacia las áreas de alimentación.

En 2004, el iceberg A38 quedó encallado en la misma región y causó un desastre ecológico. Mark Belchier, ecólogo marino que asesora al gobierno de Georgia del Sur, advirtió: “Se esperan impactos tanto para la pesca como para la vida silvestre”. Además, marineros y pescadores han señalado que el problema con los icebergs se ha vuelto cada vez más frecuente.

En 2023, el A76 estuvo a punto de encallar y generó pánico entre los navegantes. Andrew Newman, de la empresa pesquera Argos Froyanes, describió la escena: «Algunos trozos se estaban inclinando, parecían grandes torres de hielo, una ciudad de hielo en el horizonte».

A medida que A23a continúa su viaje, los científicos seguirán monitoreando su evolución para determinar su impacto en la región y las posibles consecuencias para la fauna y la actividad pesquera.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.