Un equipo de científicos de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, presentó un estudio que predice los drásticos cambios que sufrirá el planeta en el futuro. Basándose en modelos climáticos avanzados, los investigadores revelaron cuándo podría ocurrir una nueva extinción masiva y cómo se transformarán los continentes en los próximos millones de años.
Según el informe, publicado en la prestigiosa revista Nature Geoscience, en 250 millones de años la Tierra podría experimentar la formación de un nuevo supercontinente, conocido como «Pangea Última». Este cambio geológico tendría consecuencias devastadoras, alterando el clima global y afectando drásticamente la supervivencia de muchas especies.
Los científicos advierten que la unión de los continentes podría desencadenar erupciones volcánicas masivas, liberando grandes cantidades de dióxido de carbono en la atmósfera.
Temporal devastador en EEUU: decenas de muertos por los tornados e incendios
Este fenómeno, combinado con el movimiento de las placas tectónicas, modificaría radicalmente la distribución de los océanos y la disponibilidad de oxígeno en la superficie del planeta.
El impacto más preocupante sería el aumento extremo de las temperaturas globales. Se estima que algunas regiones del supercontinente podrían alcanzar entre 50 y 70°C, convirtiéndose en lugares inhóspitos para la vida tal como la conocemos. Estas condiciones podrían provocar un evento de extinción masiva, similar a los que han ocurrido en el pasado de la Tierra.
Aunque estos cambios ocurrirán a muy largo plazo, el estudio destaca la importancia de comprender cómo la evolución geológica influye en el futuro del clima y la biodiversidad. La historia del planeta demuestra que los continentes han cambiado drásticamente a lo largo de millones de años, y esta investigación sugiere que la Tierra aún tiene transformaciones radicales por delante.