La FIFA volvió a sacudir el avispero del fútbol argentino al publicar un nuevo archivo con la historia de los 32 equipos que disputaron el Mundial de Clubes 2025. En el caso de River Plate y Boca Juniors, el organismo introdujo un cambio clave respecto a su conteo de títulos: esta vez solo incluyó los trofeos ganados en la era profesional, a diferencia del listado publicado en marzo, que había unificado las eras amateur y profesional.
El nuevo enfoque reabrió la eterna discusión sobre quién es el club más ganador de la Argentina.
En la presentación oficial, ilustrada por Franco Mastantuono para River y Miguel Merentiel para Boca, se especificó que al Xeneize se le reconocen 29 títulos locales, descartando seis consagraciones amateurs entre 1919 y 1931.
En contraste, la Banda conserva 37 campeonatos profesionales, aunque en marzo la FIFA le había adjudicado 38 al incluir el torneo de 1920/21. Esta reducción en el cómputo xeneize estira la diferencia a favor de su clásico rival en el plano doméstico.
Además, la FIFA aplicó un criterio más estricto también para las copas nacionales: River tiene 10 reconocidas sobre 11 totales, mientras que Boca apenas suma 6, cuando la AFA le contabiliza 17.
En cuanto a los títulos internacionales, la FIFA mantiene el prestigio de ambos: Boca aparece con sus 6 Copas Libertadores, 3 Intercontinentales, 4 Recopas Sudamericanas y 2 Sudamericanas, entre otros. River, por su parte, figura con 4 Libertadores, 1 Intercontinental, 3 Recopas y la Sudamericana 2014.
¿Le alcanza a este River? Un debut con victoria pero opacado en el Mundial de Clubes
Este no es el primer roce entre FIFA y Boca: en septiembre de 2024, la entidad había desatado una polémica al omitir las Copas Intercontinentales ganadas ante Real Madrid y Milan, argumentando que entre 2001 y 2004 el torneo “no se disputó”. La presión obligó a la FIFA a rectificar el documento y reinstaurar todos los títulos mundiales reconocidos por la historia, tanto de Boca como de otros gigantes como Bayern Múnich, Real Madrid y Porto.