Leyendo:
Fórmula 1: quién es la mujer que marcará un hito en el GP de Canadá
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Fórmula 1: quién es la mujer que marcará un hito en el GP de Canadá

Una mujer hará historia este fin de semana en la Fórmula 1, y no será al volante. Se trata de Natalie Corsmit, una experimentada comisaria deportiva neerlandesa que debutará en el exigente Gran Premio de Canadá, donde también competirá el argentino Franco Colapinto.

Con más de 20 años de trayectoria en el automovilismo, Corsmit se convertirá en la tercera mujer en la historia en ocupar este rol en la máxima categoría, un hito que refleja el avance de la diversidad de género en el mundo motor.

La FIA lleva tiempo trabajando para ampliar la representación en los puestos clave de sus competencias, y el caso de Corsmit lo demuestra. Su participación en el Programa de Alto Rendimiento de la federación —donde se evalúan habilidades técnicas y liderazgo— fue decisiva para dar este salto. De hecho, la nueva comisaria ha estado presente en competencias de Fórmula 2 y Fórmula 3 desde 2021, por lo que no sería extraño que ya haya fiscalizado alguna carrera de Colapinto en el pasado.

Presentaron el calendario 2026 de la Fórmula 1: eliminaron el histórico Gran Premio de Imola

Corsmit no llega a este punto por casualidad. Nieta del recordado director de carrera John Corsmit, se preparó durante años con un enfoque casi quirúrgico: estudia reglamentos con un año de antelación, analiza incidentes anteriores y domina el sistema de gestión de la FIA. A sus 43 años, también es madre de cuatro hijos y docente en Países Bajos. “Desde chica soñaba con estar acá, y que esté pasando ahora es increíble”, contó.

La neerlandesa compartirá panel con otros tres comisarios, pero su presencia resuena con fuerza en una temporada donde la FIA busca una participación más equitativa: eligió a cuatro mujeres y cuatro hombres para su programa de élite. Corsmit sigue así los pasos de Silvia Bellot (España) y Tanja Geilhausen (Alemania), las dos únicas mujeres que habían desempeñado este rol en la F1 hasta hoy.

El debut en Canadá no será su único desafío este año: también estará en Singapur, México y Países Bajos, donde vivirá un momento especial. Allí, en el circuito de Zandvoort, ocupará el mismo puesto que su abuelo en 1985. Con respaldo familiar y profesional, su ascenso representa mucho más que una historia personal: es una señal de cambio dentro de un deporte históricamente masculino.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.