La trama se nutre del género true crime y del drama psicológico para explorar no solo los asesinatos, sino también el universo emocional y social que rodeó a esta mujer.La serie reconstruye el caso por el cual María de las Mercedes Bernardina Bolla Aponte de Murano fue condenada a prisión perpetua en 1985, acusada de haber asesinado a tres amigas –Nilda Gamba, Lelia Formisano de Ayala y Carmen Zulema del Giorgio de Venturini– mediante té y masas finas contaminadas con cianuro. El móvil: deudas impagas y tensiones económicas con su círculo íntimo. El rodaje arrancó con escenas en el cementerio de San Martín y se extenderá por varias locaciones porteñas. El relato alternará momentos de ficción con fragmentos documentales para ofrecer un retrato más completo del caso.



La serie estará compuesta por cinco episodios y un especial documental que se lanzarán de forma simultánea, en una apuesta por conectar los hechos con su contexto histórico y mediático.Desde Flow explicaron que el objetivo es “ampliar la experiencia del espectador”, brindando una narrativa inmersiva que combine lo dramático con lo real. El foco estará puesto no solo en los asesinatos, sino también en el perfil psicológico de Murano, sus vínculos, su rol de vecina y prestamista, y el clima social de los años 70 en Buenos Aires. Este renovado interés por el caso también llegó a otras plataformas: Disney está desarrollando una ficción basada en el crimen, mientras que Netflix tiene en postproducción un documental dirigido por Alejandro Hartmann, con el testimonio de Martín Murano, hijo de Yiya, quien incluso afirmó que su madre intentó matarlo cuando tenía 12 años. A más de cuatro décadas de los hechos, el caso sigue despertando fascinación y horror. Y con esta nueva serie, la televisión argentina vuelve a meterse en los rincones más oscuros de su propia historia.