La Asociación Argentina de Actores anunció con pesar la muerte de Norma Sebré, destacada actriz, vedette, modelo y conductora que brilló tanto en Argentina como en Europa. Con una prolífica carrera en teatro, cine, televisión y publicidad, fue considerada una de las mujeres más bellas de los años setenta.
Su verdadero nombre era Norma Srebernich, y su primer contacto con el mundo del espectáculo llegó de la mano de Jean Cartier, figura clave de la televisión argentina.
Gracias a su porte imponente y su inconfundible melena rubia, se convirtió en el rostro de numerosas campañas publicitarias en las décadas del sesenta y setenta, algunas de ellas envueltas en polémica, como la recordada publicidad de la caña quemada Carlos Gardel, que en su momento fue tildada de “demasiado sensual”.
Consolidada como modelo, dio el salto a la actuación y participó en programas icónicos de la televisión como Corrientes y Marrone… la esquina de la revista (1973) y El chupete, el ciclo de Alberto Olmedo que estuvo al aire hasta 1976.
También integró el elenco de Humor redondo y exploró su faceta en el teatro, además de incursionar en la conducción televisiva.
Su trayectoria en el cine incluyó títulos como Disputas en la cama (1972), dirigida por Mario Davis, y La colimba no es la guerra, donde compartió pantalla con Ricardo Bauleo. En 1973 actuó junto a Sandro en El deseo de vivir y protagonizó su primer drama, La malavida, junto a figuras como Hugo del Carril y Soledad Silveyra.
Su última película fue Yo maté a Facundo (1975), bajo la dirección de Hugo del Carril, antes de radicarse en España.
En el plano personal, estuvo casada con César Jorge Barros Hurtado, embajador argentino en EE.UU. y la Unión Soviética, etapa en la que se alejó del espectáculo. Tras enviudar, se estableció en Madrid y retomó su carrera como modelo. En 1997 contrajo matrimonio con el conde Federico Zichy-Thyssen, abandonando definitivamente su vida artística. Sus últimas apariciones en los medios estuvieron vinculadas al conflicto legal de su hija, Gabriela Oswal, quien protagonizó un mediático caso judicial por la custodia de su hija en los años noventa.