Leyendo:
Hollywood se hunde: los motivos que agravan la crisis en el corazón del cine
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Hollywood se hunde: los motivos que agravan la crisis en el corazón del cine

El éxodo de Hollywood es real. Lo que durante décadas fue el centro neurálgico de la industria audiovisual estadounidense hoy atraviesa una crisis de identidad. Según un análisis de Lane Brown en Vulture, solo una quinta parte de las producciones actuales se filma en Los Ángeles, un dato que refleja una transformación estructural y un desplazamiento global que parece no tener retorno.

El disparador principal es económico. Incentivos fiscales, subsidios directos y menores costos operativos han convertido a ciudades como Atlanta, Vancouver, Toronto, Nueva Orleans o incluso Croacia y Moldavia en nuevas mecas del cine.

“La eficiencia de costos es ahora la prioridad”, resumió Mike Schur, creador de The Good Place. En este nuevo orden, California quedó rezagada.

Las cifras lo confirman. Nueva York otorgó más de 130 millones de dólares a tres series de renombre, mientras que el programa de incentivos californiano —con un techo anual de 330 millones— excluye los sueldos de actores y directores y apenas reembolsa el 20 % del gasto. “En retrospectiva, filmar en L.A. fue probablemente la decisión equivocada”, confesó Jason Blum, productor de Night Swim.

Actores de «Volver al Futuro» buscan la guitarra que tocó Michael J. Fox

Las consecuencias sociales son devastadoras. Técnicos, editores y trabajadores de oficio que antes podían vivir del ecosistema de la industria local hoy enfrentan la incertidumbre o el éxodo forzado. “Esta es la peor caída desde 2008, pero más prolongada”, aseguró el productor Caleb Duffy. “Estoy dispuesto a trabajar en cualquier estado o país: acá ya no hay oportunidades”.

A esto se suman los desastres naturales. Incendios recientes arrasaron barrios enteros donde vivían figuras clave del sector. “Perdí mi casa, y no pienso reconstruirla”, dijo la directora y presidenta del Directors Guild of America, Lesli Linka Glatter. La pérdida de infraestructura y el aumento de seguros inasequibles aceleran la salida de talento y empresas.

Ni siquiera los actores escapan al impacto. Las diferencias entre filmar en L.A. o en locaciones lejanas afectan la logística, el bienestar del elenco y la cohesión de los equipos. Un agente comparó el caos de una serie rodada en Toronto con la fluidez de This Is Us en California: “Allá todo era dorado; acá fue un desastre”.

Aunque algunos sueñan con una reconstrucción, el daño ya está hecho. Mark Wahlberg, Kevin Costner y Matthew McConaughey intentan crear polos regionales, mientras que Trump propone subsidios federales y aranceles que suenan más a campaña que a plan real. “Tal vez tenía que quemarse todo para empezar de nuevo”, dijo Rob Lowe, con una esperanza frágil. Pero en las colinas calcinadas de Los Ángeles, el futuro del cine parece más incierto que nunca.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.