Leyendo:
Estrellas que se apagaron en la ruta: las muertes más emblemáticas de celebridades al volante
Artículo Completo 4 minutos de lectura

Estrellas que se apagaron en la ruta: las muertes más emblemáticas de celebridades al volante

La reciente muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool y de la selección portuguesa, volvió a poner en primer plano una estadística alarmante pero persistente: los accidentes de tránsito se cobran la vida de miles de personas cada año en todo el mundo, sin distinguir fama, talento o fortuna.

Las rutas y calles fueron escenario de tragedias que marcaron a generaciones, y entre las víctimas hay nombres que dejaron una huella imborrable en la cultura popular y el deporte.

Aunque en algunas regiones como Europa o Japón las cifras han mostrado una leve mejoría en los últimos años, en países como Estados Unidos, China o muchas naciones de América Latina los índices de siniestralidad vial siguen siendo alarmantes. Argentina no es la excepción, y varias de sus figuras más queridas perdieron la vida en choques, despistes o vuelcos.

El último adiós a Diogo Jota y su hermano: cómo será el funeral y el emotivo homenaje del Liverpool

En esta nota repasamos diez casos emblemáticos, incluyendo cuatro argentinos y un artista uruguayo que encontró la muerte en suelo nacional.

Uno de los primeros nombres que aparece en esta triste lista es el de James Dean, ícono de Hollywood que falleció en 1955 con solo 24 años a bordo de un Porsche Spyder 550, poco antes de participar en una carrera. La leyenda urbana sostiene que su actitud fatalista y una supuesta despedida de amigos contribuyeron al mito de una muerte anunciada. Su mecánico sobrevivió, pero la imagen de Dean quedó asociada para siempre al volante.

El auto que mató a James Dean y siguió con un viaje trágico: la leyenda  maldita de “Little Bastard” - Infobae

En Argentina, el cantante Julio Sosa, nacido en Uruguay, murió en 1964 tras impactar su DKW Fissore contra un semáforo en Avenida Figueroa Alcorta. Tenía solo 38 años y su viuda aseguró que otro auto lo había rozado previamente, aunque la hipótesis nunca fue confirmada. Otro artista de voz inconfundible, el español Nino Bravo, falleció en 1973 cuando su BMW se despistó en una ruta española. Solo tenía 28 años.

A 58 años de la trágica muerte de Julio Sosa, la leyenda del varón del  tango | TN

El caso de la actriz Grace Kelly, convertida en princesa de Mónaco, conmocionó a Europa. En 1982, a los 52 años, perdió el control de su auto en una ruta donde había filmado una de sus películas más famosas. Aunque iba acompañada por su hija, quien salió ilesa, surgieron dudas sobre quién conducía realmente en el momento del accidente.

La muerte de Grace Kelly: el accidente de tráfico que le costó la vida

En el deporte argentino, la muerte de Carlos Monzón en 1995 cerró un capítulo trágico y controversial. El exboxeador falleció en una de sus salidas transitorias de prisión, al volcar con su Renault 19 en una ruta de Santa Fe. Su cuñada, que sobrevivió al accidente, reveló años después que Monzón se distrajo buscando una emisora de radio.

Mañana se cumplen 20 años de la muerte de Carlos Monzón

Un año después, en 1996, la tragedia golpeó a la música popular con la muerte de Gilda. La cantante de cumbia viajaba con su banda en un micro por una ruta entrerriana cuando un camión, en una maniobra temeraria, chocó de frente. Además de ella, murieron su madre, su hija, tres músicos y el conductor.

Cómo fue el brutal accidente que terminó con la vida de Gilda, su hija y su  madre – La 100

Una de las muertes más impactantes a nivel global fue la de Lady Di, en 1997. La princesa de Gales viajaba en un Mercedes por un túnel de París, cuando el chofer, intentando escapar de los paparazzis, perdió el control y se estrelló contra una columna. Solo el guardaespaldas sobrevivió.

Las teorías que rodean la muerte de Lady Di: qué pasó y cómo fue el  accidente | El Destape

También en Argentina, el recuerdo de Rodrigo Bueno sigue vivo más de dos décadas después. El «Potro» murió en el año 2000 tras volcar en la autopista Buenos Aires-La Plata. Viajaba con su hijo, su exesposa y otros acompañantes, y aunque hubo acusaciones de terceros responsables, la justicia no halló culpables.

Muerte de Rodrigo Bueno: “Lo asesinaron”, dijo un exCEO de Magenta Discos

Finalmente, dos íconos vinculados al rock y al cine cerraron esta lista trágica: Pappo, quien murió en 2005 al despistarse con su moto en Luján, y Paul Walker, estrella de la saga «Rápido y Furioso», que falleció calcinado en 2013 luego de que su Porsche chocara contra un árbol. Ambos casos dieron lugar a homenajes masivos por parte de fanáticos.

Se cumplen 11 años de la muerte de Pappo

Paul Walker y un mensaje que lo cambió todo: cómo fue el brutal accidente  que le provocó la muerte

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.