Leyendo:
El sorprendente homenaje a “El Eternauta” del creador de “Cazador”
Artículo Completo 7 minutos de lectura

El sorprendente homenaje a “El Eternauta” del creador de “Cazador”

Jorge Lucas es una leyenda del mundo de las historietas. Nació en Uruguay en 1963 con el nombre de Jorge Luis Pereira, pero en 1972 se instaló en Buenos Aires y se convirtió en uno de los mayores referentes del comic argentino, y en un dibujante buscado por las grandes editoriales globales.

Es probable que cualquier persona de las generaciones X o Y se hayan cruzado alguna vez en su vida con la historieta “Cazador”, que cuenta las satíricas aventuras de un justiciero extremadamente violento (y, sobre todo, muy argentino) en un mundo casi apocalíptico. Fue un éxito en los ’90 por lo disruptivo de sus tramas y la expresividad de sus dibujos. Por eso, en el año 2000 lo convocó Marvel Comics y, desde entonces, dibujó nada menos que a Batman, Ironman, Thor, Wolverine, Hulk, Back Panther y muchísimos superhéroes de talla mundial.

Pero en 2025, a la luz del éxito mundial de la serie “El Eternauta”, basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, Jorge Lucas decidió homenajearlo elevando al reivindicado héroe colectivo argentino al Olimpo de los superhéroes globales. Y lo hizo de una manera muy especial.

Acaba de lanzar una serie de Prints en los que “El Eternauta” aparece protagonizando tapas icónicas de la historieta mundial, como el número uno de Action Comics (la primera vez que se vio a Superman) o la primera aparición en público del Capitán América.

Un Print es un dibujo original impreso, seriado, firmado por un autor de renombre y con un certificado de autenticidad, lo que le da un valor como artículo coleccionable. En esta oportunidad, lo hizo en colaboración con Kar-Ol-Toys, una importante tienda de comics de Buenos Aires, comandada por Gabriel Berardinelli, experto en historietas y en productos coleccionables. Él fue el ideólogo del proyecto. Esta semana lanzaron 200 ejemplares certificados de cada uno de los dos mencionados Prints.

«El Eternauta» y un «cascarudo» emulando la portada de Action Comics, la revista en la que hizo su primera aparición Superman

«El Eternauta» y un «cascarudo» emulando la portada de Action Comics, la revista en la que hizo su primera aparición Superman

En diálogo con Newsweek Argentina, Jorge Lucas contó su relación con “El Eternauta” y analizó el impacto de la serie de Netflix, dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín. “En lo personal, yo leí ‘El Eternauta’ hace mucho. Ahora que salió la serie lo volví a leer para acordarme, y me pareció muy buena, está muy bien llevada la trama, el clima. Claramente no es igual a la historieta”, sostuvo, y aseguró: “Evidentemente el director se planteó muy bien antes cómo la iba a presentar. Porque obviamente es muy distinto el planteamiento para una historieta que para una serie. En la serie vos no sabés qué pasa hasta que se revela en el segundo o tercer capítulo, y eso es apenas un poco antes de cuando termina esta primera temporada. Pero, en definitiva, creo que el director trató de mantener el espíritu de la historieta, no de hacer lo mismo”.

¿Lo sabías? Así crearon los «bichos» cascarudos de El Eternauta

Siguiendo esa línea, recordó: “No leí ‘El Eternauta’ de chico. Ya trabajaba y me la podía comprar, digamos. Tendría 20 y pico de años. Yo era fanático de las historietas pero todavía no trabajaba en la industria, sino en una oficina. Por eso me alcanzaba la plata… (risas). En ese entonces compraba la revista Skorpio, donde salía ‘El Eternauta 2’, y ahí aparecía la publicidad del libro de ‘El Eternauta 1’. Por eso la compré. Después me enteré de que había salido en fascículos en los ’60. Me pareció espectacular. Los dibujos de Solano López eran buenísimos. Con el tiempo lo comprendí mejor: era la mejor versión. La posterior no anduvo…Yo creo que tenía que ver con que salía en la revista Gente, al lado de notas a Susana Giménez y otros personajes de la farándula. La hicieron terminar lo antes posible, y por eso esa edición tiene más texto que dibujo. Pero la decisión fue por cuestiones ideológicas, no artísticas”.

Pero el dibujante no coincide en que la serie internacionalizó a la obra de Oesterheld, sino que la masificó, porque sí era leída y valorada por un público conocedor. “Gracias a la serie tomó mayor popularidad, pero ya ‘El Eternauta’ tenía nivel internacional. Tal vez para un nicho, pero hubo muchas reediciones acá, la de Planeta en España, versiones en China, en EEUU y muchos lugares más. Tenía ya un público internacional”, señaló.

UN SEGUNDO HOMENAJE

¿Qué motivó a Jorge Lucas a homenajear a “El Eternauta”, más allá del boom actual por el éxito de la serie? “Por un lado, me entusiasmó la idea de homenajear al personaje y a Oesterheld; y, por el otro, a la historieta americana clásica. Pero, a la vez, quise hacerlo de un modo irónico, incluso gracioso, porque ‘El Eternauta’ es un héroe colectivo, mientras que acá lo representamos en el rol de los héroes individuales. Pero sin perder la esencia, ya que en estos dibujos pelea contra humanos, como pasa en su historieta, aunque con los humanos su batalla es intelectual. Separar a Oesterheld de la política es muy difícil, especialmente porque él mismo es un desaparecido”.

«El Eternauta» en lugar del Capitán América, en su primera aparición en sociedad

«El Eternauta» en lugar del Capitán América, en su primera aparición en sociedad

Ese entusiasmo, sostiene, lo llevó a trabajar a contrarreloj para desarrollar los Prints. “Realmente trabajé muy rápido en estos Prints, no solo porque me gusta hacer este tipo de trabajos, sino porque lo sentí como un homenaje utilizando el número uno de Action Comics y el número uno del Capitán América”, contó.

Sin embargo, no es la primera vez que “El Eternauta” se mete en la obra de Jorge Lucas: ya tuvo una aparición en un número de “Cazador”. Desde luego, “Cazador” tiene una acidez sin comparación y el héroe colectivo no la pasó nada bien en esa historieta.

“‘El Eternauta’ apareció en un número de ‘Cazador’. Pero bueno…, ‘Cazador’ es una revista satírica. Cargamos a todo el mundo y se nota. Por ejemplo, yo a Isidoro le tenía bronca y lo hacíamos mierda en ‘Cazador’. Paturuzú era el estanciero, que es lo que era Dante Quinterno, e Isidoro está basado en un amigo suyo que era un playboy. Incluso está la foto y es muy parecido. Era lo que ahora llamarían ‘casta’. Nosotros a ‘El Eternauta’ lo imaginamos como a un tipo que estaba loco y gritaba pidiendo por su esposa y su hija”, explicó.

Finalmente, el autor contó que entre sus próximos proyectos se encuentran un tercer Print de “El Eternauta”, pero esta vez vinculado a Batman; el lanzamiento del archivo de «Cazador 2»; y la portada de “Batman Absoluto”, que promete sorprender a los fanáticos del género.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.