Desde su estreno, El Eternauta se convirtió en un éxito a nivel global. La serie basada en la historieta de Héctor Oesterheld generó un gran impacto a en todo el mundo, especialmente en Argentina, donde reabrió un debate sobre el apoyo a la cultura local.
La ficción protagonizada por Ricardo Darín lleva dos semanas dentro del top 10 global de Netflix, ocupando nada menos que el primer lugar, con un total de 9.600.000 visualizaciones. Además, se resalta la calidad de la historia y la producción de alto nivel.
En este contexto, la consultora Zuban Córdoba hizo una encuesta sobre la serie, que muestra cuál fue su impacto en la sociedad argentina.
Según los datos, el 54,7% de los argentinos vio la ficción, con una alta aceptación del 92,4% que aseguró que le gustó. Incluso, un 82,2% espera con ansias el estreno de la segunda temporada.
Al respecto de la historia, el 74,2% afirma que El Eternauta “nos conecta con nuestra memoria colectiva y cultura popular”. Y un 81,8% remarcó que “es un orgullo nacional”.
Dado lo que generó la producción en el público nacional e internacional, se reabrió el debate sobre el apoyo que debe darse a los contenidos audiovisuales argentinos.
Especialmente en un contexto en el que el INCAA y el apoyo a la cultura por parte del Gobierno ha disminuido notablemente, en medio de cuestionamientos por la calidad de las producciones que se hacen en el país.
¿Qué opina la gente al respecto? Un 81,7% afirmó que El Eternauta “demuestra de los argentinos podemos hacer ficción de calidad”, mientras que un 75,8% remarca que “es la prueba de que argentina tiene que invertir más en su cultura con recursos públicos y privados”.